Julio Medem

Su cine destaca por el punto de vista que adoptan los personajes ante un suceso inesperado.Allí estudió en el Colegio marianista Santa María del Pilar, en un ambiente elitista y acomodado.Su afición por el cine nació gracias a una cámara súper 8 con la que su padre, un virtuoso cineasta amateur, rodaba la vida de la familia.Tras este hecho se dedicó al deporte, donde se aficionó por el atletismo y sus diversas pruebas: mientras estudiaba COU consiguió la mejor marca española en 110 metros vallas[cita requerida] e incluso fue candidato para ser becado para los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal.Al mismo tiempo, empieza a colaborar en las revistas Cinema 2002, Casablanca y en el periódico La voz de Euskadi realizando críticas cinematográficas.Tres años más tarde termina la carrera, licenciándose en Medicina y Cirugía General por la Universidad del País Vasco.En este último concurso, pero un año más tarde, gana el Premio Telenorte con su galardonado cortometraje Las seis en punta (1987).Además la productora que creará cuatro años después, en 1997, llevará su nombre (Alicia Produce).Se presentó ese mismo año en Cannes, donde fue recibida con una larguísima ovación del público en el pase oficial.La película, en la que invirtió mucho dinero propio y que le dejó en una situación económica difícil, no consiguió tener la cantidad de público a la que él aspiraba: "Tuvo 200.000 espectadores, una cifra por encima de la media de un filme español, pero estaba destinada por muchas razones a llegar a mucho más público", dijo en su momento.Con su productora Alicia Produce participa en el filme Yo, también (2009), elogiado en el Festival de San Sebastián y premiado con las Conchas de Plata a la Mejor Actriz (Lola Dueñas) y Mejor Actor (Pablo Pineda).[5]​ Medem es autor del tercer episodio —La tentación de Cecilia— de la película colectiva 7 días en La Habana, presentada en Cannes 2012, en la que participaron otros seis famosos directores: Benicio del Toro, Pablo Trapero, Elia Suleiman, Gaspar Noé, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet.[6]​ En 2018 se produce su regreso a la gran pantalla con El árbol de la sangre, una película coral (encabezada por Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes en los papeles de Rebeca y Marc) en la que el creador vuelve a sus orígenes.En España casi todos los largometrajes dirigidos por Julio Medem se pueden ver a través de HBO Max, FlixOlé, así como en Netflix y Filmin.