Club Deportivo Leganés

Sin embargo, la entidad tuvo que cesar su actividad en 1936 por la guerra civil española y permaneció inactiva durante una década.

[3]​ Sus actuaciones en ese nivel no fueron demasiado exitosas, ya que en los años 1960 alternaría la categoría de bronce con las regionales.

[3]​ El principal impulsor del Club Deportivo Leganés fue el empresario manchego Jesús Polo González, quien asumió la presidencia desde 1978 hasta 2005.

El otro hombre clave fue el entrenador Luis Ángel Duque, quien llegó al club en la campaña 1989-90 y construyó un bloque de jugadores que aspiraba promocionar a categoría profesional.

[8]​[9]​[10]​ En la temporada 2003-04 se produjo el descenso en un curso muy convulso: el equipo fue adquirido por un productor musical argentino, Daniel Grinbank, quien conformó un plantel con José Pekerman en la dirección deportiva, Carlos Aimar de entrenador, y hasta dieciséis jugadores sudamericanos.

[16]​ El cuadro blanquiazul se centró en regresar a categoría profesional, pero los resultados en Segunda B no le acompañaron.

[19]​[20]​ Los nuevos dueños saldaron todas las deudas, reestructuraron la entidad, y diseñaron un plan encaminado a recuperar la masa social local.

Si bien el objetivo seguía siendo ascender, el Leganés tuvo una trayectoria deportiva inestable en la que se sucedieron hasta diez entrenadores en cuatro temporadas, y dos eliminaciones en el play-off de ascenso como mayor logro.

[26]​ No obstante, en la temporada 2019-20 el equipo cayó a los puestos de promoción y eso conllevó la salida del técnico argentino.

[28]​ A pesar de que el mexicano Javier Aguirre tomó las riendas, el Leganés no pudo evitar el descenso en la última jornada.

[31]​ En ese periodo se produjo la llegada en 2022 de un nuevo propietario, grupo inversor estadounidense Blue Crow Sports, liderado por el dirigente deportivo Jeff Luhnow.

Los colores distintivos actuales se adoptaron en 1954, están presentes en el escudo y son también representativos de la ciudad.

[37]​ Después del ascenso a Primera División se ha aumentado su capacidad,[38]​ y está prevista una futura ampliación de hasta 16 000 asientos.

Sobre los terrenos del desaparecido campo se han construido la nueva casa consistorial y la plaza Mayor de Leganés.

Esto fue posible porque el único extracomunitario era Fede Domínguez y el resto tenían doble nacionalidad europea, aplicándose la ley Bosman.

[62]​ En cuanto a futbolistas internacionales, los primeros en ser convocados por su país mientras estaban en el club han sido Adrián Marín con la española sub-21, Carl Medjani con la absoluta de Argelia, y Darwin Machís con Venezuela.

Desde su llegada en 2013 hasta su salida en 2018, el club pasó de jugar en Segunda B a encadenar dos temporadas en Primera División.

El principal filial es el Club Deportivo Leganés "B", que milita en el grupo V de Segunda División RFEF desde 2021.

[67]​ El himno tradicional sigue sonando al comienzo de cada partido, mientras que el nuevo se pone tras el pitido final.

En la parte superior se incluye la descripción «Club Deportivo», mientras que en la inferior figura una corona triunfal y el nombre de la ciudad.

En el interior del blasón hay un roel en azur y argén, adornado con una corona marquesal que representa el marquesado de Leganés.

Samuel Eto'o debutó a nivel profesional en el Leganés en el año 1997-98 .
Celebración del ascenso a Primera División del Leganés en 2016.
Celebración del segundo ascenso a Primera División en 2024.
Panorámica del Estadio Municipal de Butarque desde el lateral.
Partido del C.D. Leganés "B" en la Instalación Deportiva Butarque.
Plantilla y cuerpo técnico del ascenso a Primera División en 2024.
Camiseta y botas con las que Miguel de la Fuente logró el ascenso a Primera División en 2024, octavo máximo goleador del Lega.
Jeff Luhnow, Presidente del Club desde 2022.
Jorge Miramón con el trofeo del primer campeonato profesional ganado por el club, el de la Segunda División de España 2023-24 .