El equipo mallorquín llegó a la final jugada en Barcelona contra el Fútbol Club Palafrugell al que venció por 3-1 logrando así su primer título.Esta misma temporada la directiva decide cambiar el nombre al estadio imponiéndole el de Lluís Sitjar, la persona que tres años antes había impulsado la construcción del campo.Los miembros de la plantilla que pasaría a la historia como los artífices del primer ascenso a la máxima categoría del fútbol español son: Zamora, Vendrell, Febrer, Arqué, Diego, Cobo, Magín, Juanele, Guillamón, Bolao, Boixet, Ladaria, Forteza, Garcés, Currucale, Gassó, Martínez, Lorenzo, Villamide, Sureda, Oviedo, Rodríguez II, Czoka, Mir y Laguardia.La temporada 77/78 es un desastre y el club cae estrepitosamente otra vez a la Tercera División, al clasificarse en decimoctava posición.La llegada del Presidente Miquel Contestí enderezó la situación y el Mallorca inició los 80 jugando en segunda división B.El equipo estaba entrenado por Antonio Oviedo y el Real Mallorca ascendió a segunda tras una impresionante temporada en la que no perdió ni un solo partido en su feudo.En 1983 el RCD Mallorca consigue su cuarto ascenso a la Primera División, siendo Antonio Oviedo el entrenador y Miguel Contestí el presidente.El Rayo venció al Coruña y el Mallorca volvía a primera división por cuarta vez en su historia.Si bien no fue hasta la temporada siguiente (1985-1986) en que el equipo, entrenado por Benito Joanet y por Llorenç Serra Ferrer, consigue su quinto ascenso a la Primera División.La alineación en ese histórico día fue la siguiente: Ezzaki Badou, Serer, Pedro Del Campo, Esteve Fradera, Armando, Sala, Pedraza, Marcos, Paco Soler, Miguel Ángel Nadal y Hassan Nader.En esos años brillaron jugadoras como Juan Sánchez Moreno, Toni Prats o los balcánicos Bogdanovic, Vlada Stošić y Goran Milojevic.En concreto, la alineación del ascenso fue la siguiente: Kike, Olaizola, Marcelino, Barbero, David, José Manuel, Paco Soler, Lluís Carreras, Galca, Stankovic y Carlos.El RCD Mallorca, entrenado por Luis Aragonés, consigue el tercer puesto en la Liga, con récord de puntuación en la historia del club, 66 puntos.[9] Los resultados fueron un empate 0-0 en el Santiago Bernabéu y la victoria en casa por 2-1 contra el Valladolid, lo que permitió permanecer la sexta temporada consecutiva en Primera División.[11] La alineación del partido fue la siguiente: Leo Franco, David Cortés, Poli, Nadal, Fernando Niño, Harold Lozano, Álvaro Novo, Albert Riera, Ibagaza, Eto'o y Pandiani.[12] La temporada siguiente, 2003-2004, Gregorio Manzano dejó el banquillo bermellón para irse al Atlético de Madrid, en su lugar llegó el entrenador portugués Jaime Pacheco.[14] El Sabio logró la permanencia con el equipo mallorquín a falta de tres jornadas, ganando al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu por 2-3.Tras la marcha de Juan Arango, Miguel Ángel Moyà, Cléber Santana, David Navarro, Lionel Scaloni y José Manuel Jurado, durante las dos últimas semanas del mercado fueron llegando los fichajes de Rubén González, Bruno China, Felipe Mattioni, Julio Álvarez, Paulo Pezzolano y Borja Valero.Esta victoria supuso la clasificación sevillista para la Liga de Campeones, acabando el Mallorca en quinta posición, que daba acceso a la Europa League.Esta situación provocó que se estudiara el despido del entrenador, pero al no aceptar el accionista mayoritario Utz Claasen el sustituto propuesto por Lorenzo Serra Ferrer (Lluís Carreras), este dimitió.Utz Claassen y Miguel Ángel Nadal escogen a Albert Ferrer para comandar una revolución en la plantilla para la temporada 2015/16.De la temporada anterior solo quedan Cabrero, Company, Truyols, Javi Ros, Yuste, Vallejo, Arana, Fofo y Pereira.Kasim, Damiá Sastre y Brandon suben definitivamente del filial Mallorca B, que esta temporada jugará en la Tercera División-Grupo Balear.La mayoría de futbolistas son agentes libres, es decir, el Club no ha tenido que realizar un desembolso para pagar un traspaso.37 años después, volvió a disputar y ganar un derbi frente al Atlético Baleares, hito que tuvo repercusión internacional.Sin embargo, el rendimiento del equipo fue realmente bueno y los bermellones acabaron la temporada en el quinto puesto, que clasificaba para jugar el play-off de ascenso a Primera División.En la primera eliminatoria, el Mallorca venció al Albacete Balompié y pasa a la final contra el Real Club Deportivo de La Coruña.El equipo bermellón acabaría logrando la salvación en la última jornada en su visita al estadio El Sadar contra el Osasuna, equipo al que le necesitaban ganar por 2 goles para mantenerse en la categoría, el gol de la salvación llegaría en el minuto 83' por parte del centrocampista Clément Grenier.[39] Para escuchar el himno [1] Aunque en sus inicios el Alfonso XIII, germen del actual Real Mallorca, usaba camisola, pantalón y medias negras, Adolfo Vázquez Humasqué le dio en 1922 una equipación mucho más similar a la actual compuesta por zamarra roja, pantalón azul y calcetas negras.Durante 69 años de historia el uniforme prototípico del conjunto mallorquín solo se modificaría en tres ocasiones.
Primer encuentro disputado el 25 de marzo contra otra sociedad, el segundo equipo del F. C. Barcelona.
Ariel Ibagaza
, jugador del Mallorca entre 1998-2003 y 2006-2008.
Gregorio Manzano
es el entrenador con más partidos en Primera División de la historia del club y el artífice de la victoria en la
Copa del Rey de Fútbol
en 2003. Entrenó al club en la temporada 2002-03, de 2005 a 2010 y en la 2012-13.
Juan Arango, jugador del Mallorca entre 2004 y 2009.
El palmesano
Emilio Nsue
jugó en el Mallorca entre 2010 y 2014.