Puesto que para la siguiente temporada se amplió de 2 a 4 los grupos que conformaban la Segunda División B fue un gran número los equipos que subieron de categoría en esta campaña, no existiendo promoción de ascenso.
En esta campaña celebró una promoción de permanencia/ascenso a Tercera División entre equipos de esta categoría y provenientes de las Divisiones Regionales, pero esta se eliminó para la siguiente temporada.
La ampliación consistió en la división del Grupo VII en 2: el nuevo Grupo VII, que abarcaría la Comunidad de Madrid, y el recién creado Grupo XVII, que le correspondería Castilla-La Mancha.
Endesa As Pontes[4] • Fabril Deportivo[5] • Flavia S.D.
• Racing C. de Ferrol • Vista Alegre S.D.
• C. Asturias • C. Atlético de Lugones S.D.
Atlético La Camocha • Caudal Deportivo • U.C.
Ceares • Deportiva Piloñesa • El Entrego C.D.
Lenense • C. Marino de Luanco • C.D.
Mosconia • R. Oviedo Aficionado[8] • Pumarín C.F.
San Martín • C. Siero • Sporting Atlético[10] • C.D.
San Martín de la Arena • Santoña C.F.
Aurrera de Ondarroa • Baracaldo C.F.
[14] • C. Portugalete • Real Unión C. de Irún[15] • C.D.
Blanes • C. Gimnàstic de Tarragona • Girona F.C.
Pegaso[30] • Real Madrid C. F. Aficionados[31] • U.D.
San Sebastián de los Reyes • Talavera C.F.
Universitario[38] • R. Valladolid Promesas[39] • Zamora C.F.
África Ceutí • Atlético Palma del Río C.F.
San Fernando • Sevilla Atlético C.[42] • C.D.
Almansa • C. Atlético de Albacete[50] • Bigastro C.F.
Osasuna Promesas[57] • Peña Sport F.C.
Almazán • C. Atlético de Monzón • U. D. Barbastro • C.D.
Caspe • S. D. Ejea • C. Endesa Andorra[58] • C.D.
Teruel Debido a que para la siguiente temporada se amplió de 1 a 4 los grupos que conformaron la Segunda División B fueron un gran número los equipos que obtuvieron el ascenso de categoría.
A priori, los 3 primeros clasificados de cada grupos subió a la división superior, pero en algunos casos esta cifra fue mayor.
Los equipos clasificados para la promoción de permanencia/ascenso a Tercera División de la temporada 1986-87 se exponen en las siguientes tablas: Se indican en negrita los equipos que consiguieron la permanencia o el ascenso, según corresponda.
En esta tabla se relacionan los equipos procedentes de Tercera División:
Y en la siguiente tabla se indican los equipos provenientes de las distintas Divisiones regionales: Los equipos que consiguieron la permanencia o el ascenso a Tercera fueron los siguientes: Se indican en cursiva los equipos provenientes de las Divisiones Regionales.
Para la siguiente temporada se produjo una escisión en el Grupo VII al crearse el Grupo XVII para los conjuntos castellanomanchegos, quedándose en el anterior los equipos madrileños.