Club Deportivo Numancia de Soria

En Copa del Rey su mejor clasificación fueron en las temporadas 1995-96 y 2004-05 en las que llegaron hasta los cuartos de final.Aquel resultado histórico fue logrado por jugadores como: Ruiz, Navarro, Almaraz, Pepín, Vidal, Eduardo, Capilla, Brígido, Lozano, Povedano y Cea.El paso por la categoría de plata fue breve, dos temporadas, y desembocó en una grave crisis económica e institucional en el club.Fueron años de andadura por la Tercera División en los que el fantasma del descenso a Regional fue demasiado real en ocasiones y solo salvado por los despachos.Durante las siguientes cinco temporadas, hasta la 65-66, el Numancia cosechó grandes clasificaciones con tres primeros puestos y disputando siembre la liguilla de ascenso.Y, junto a esto, en los setenta una reestructuración de la Tercera División que deja al Numancia en Regional.Fue la temporada de los Paco, Balín, Alfonso, Bermejo, Armando, Almenara, Carazo, Ciudad, Clemente, Del Río, Escudero I, Escudero II, Garrote, Gil, González, Lahuerta, Leandro, Luis, Marco, Mena, Mora, Muñoz, Nono, Novella, Núñez, Romeo, Rubalcaba, Sanfrancisco, Solete y Vicente.El Numancia abandonaba de forma definitiva la categoría Regional y regresaba a una Tercera División por la que debería transitar otros diez años hasta despedirla para siempre.Durante los diez años que duró este paso del Numancia por la Tercera División, el club resultados discretos tirando a notables con la característica general de la estabilidad en la categoría.En aquel amistoso corretearon por el campo de San Juan chavales como Emilio Butragueño, Míchel González, Miguel Pardeza, Chendo, José Manuel Ochotorena, ...También en esa década el Numancia y el Soria CF firmaron un acuerdo por el que este segundo equipo se convirtió en filial rojillo, actual C.D.Los rojillos capitaneados por Peloncho y con un Monzón que hizo 32 dianas dieron el adiós definitivo a la Tercera división.Tras el éxito copero, el Numancia, la afición y la ciudad estaban llamadas a seguir experimentando cosas grandes.La directiva de Francisco Rubio continuó su inmejorable labor para lograr el ascenso a Segunda División.Con Miguel Ángel Lotina en el banquillo, comenzaba la segunda temporada consecutiva del Numancia en la división de plata.La siguiente temporada, la 00-01, fue también compleja para los sorianos, pero en esta ocasión no acompañaron factores como la suerte o los resultados previsibles en otros encuentros.El Numancia no seguía en la máxima categoría, pero era ya uno de los grandes, un equipo del fútbol profesional consolidado, querido y respetado.Segundo ascenso Pero la Primera División no quedó en un paso efímero, sino que el Numancia, tras conseguir un espectacular ascenso en el año 2004 bajo la dirección de Quique Hernández en el memorable último partido frente al Recreativo de Huelva -De nuevo el Recreativo, que ha sido talismán para el Numancia-,[5]​ volvió a la máxima categoría para la 2004-05.El último ascenso del Numancia estuvo dirigido desde el banquillo por Gonzalo Arconada, alcanzándose tras un empate contra el Deportivo Alavés.En la temporada 2008/09, tras una irregular temporada con dos entrenadores al mando (Sergio Kresic y Pacheta), el Numancia luchó hasta el último aliento por la permanencia, descendiendo matemáticamente a Segunda División (Liga Adelante), frente al Getafe (1-0) a falta de una jornada para el final.[7]​ Tras este descenso, el Numancia se asentó en Segunda División, salvando de manera holgada todos los años la categoría e intentando en ocasiones meterse en el ascenso a Primera.En la ida, el Real Madrid se impuso de manera polémico con un dudoso penalti, pero en la vuelta el Numancia arrancó un heroico empate en el Bernabeú.[16]​ En el curso 2020/2021, tras una temporada decepcionante, el Numancia no solo no pudo luchar por el ascenso a Segunda, sino que tampoco logró mantener la categoría y descendió a 2.ª RFEF, la cuarta categoría del fútbol español según la nueva reorganización de divisiones.Es cierto que los dos descensos consecutivos del Numancia han estado aderezados por la mala suerte, pues en ambos casos se perdió la categoría con puntuaciones notablemente altas para descender, pero esto no quita que la gestión de la nueva directiva haya sido realmente desastrosa al haber descendido a un equipo nuevamente, el cual estaba diseñado para subir.Tras una primera vuelta irregular y con un partido aplazado ante el Lleida Esportiu por positivos de covid, los numantinos cuajaron una segunda vuelta espectacular donde cosecharon la mejor racha de toda su historia (20 partidos seguidos sin perder) y aguantando el pulso al R. C. D. Espanyol "B" los sorianos sumaron 5 victorias seguidas que les permitió conseguir el ascenso directo a Primera Federación.[17]​ Esta temporada dejó, a pesar del varapalo, una gran comunión entre equipo y afición, con gran asistencia en los últimos meses de competición, y la dimisión del presidente ecuatoriano Santiago Morales, sustituido por el empresario soriano Patricio de Pedro para darle al club un toque más local.Javi Moreno es sustituido por Aitor Calle, que viene de hacer grandes temporadas en el Sestao River.La temporada pasada ya sufrió la misma situación, esa vez al ser ubicado con equipos extremeños y canarios.Se conoce como derbi del Moncayo a la rivalidad existente entre el Club Deportivo Numancia y el Real Zaragoza.Entre Soria y Zaragoza hay solo 160 kilómetros, motivo por el cual se desplazan un gran número de aficionados visitantes al estadio del equipo local.
Miguel Ángel Lotina , entrenador del Numancia en la temporada de la hazaña de la Copa de 1996. Posteriormente, en la temporada 1998-99 ascendería con el club soriano por primera vez a Primera División.
Celebraciones del ascenso en 2008.
Encuentro disputado entre el CD Castellón y el Numancia.