Sevilla Atlético

Finalmente deciden lo segundo, y tras barajar varios nombres como el "Club Deportivo Sevilla", el "Híspalis CF" o el "Deportivo Giralda", el CD Puerto pasa a cambiar su nombre y su escudo, denominándose "Sevilla Atlético Club" el 1 de agosto de 1960.También cambió su indumentaria, que consiste en una camiseta blanca con una franja diagonal en rojo y pantalón negro.[3]​ Desde entonces el club no ha abandonado la categoría nacional, militando principalmente en la Segunda División B, salvo en un periodo de 1980 a 1987 en los cuales el club milita en la Tercera División, y a pesar de proclamarse cinco veces campeón, no consigue el ascenso hasta el año 1987.En la temporada 2008-09 termina último al conseguir sólo 2 victorias contra Real Sociedad (1-0 con gol del finlandés Teemu Pukki) y Girona FC y 11 empates, lo que le hace volver a Segunda División B.En la temporada 2015-16 asciende a la Segunda División 2016-17 tras concluir en el Grupo IV de la Segunda División B en tercera plaza y eliminar en Play-Offs a Unión Deportiva Socuéllamos, Unión Deportiva Logroñés y Club Lleida Esportiu, al cual eliminó en penaltis con un gol decisivo del portero José Antonio Caro .El equipo finalizaría decimotercero, habiendo ocupado la segunda posición de la tabla en las jornadas 12 y 14.[8]​ El equipo comienza la campaña 2018-19 en el Grupo IV de Segunda División B, con Luciano Martín Toscano "Luci" como entrenador[9]​ y el club acabó justo en mitad de la tabla.Luci es sustituido en la siguiente temporada por Paco Gallardo y Carlos Marchena.El Sevilla Atlético disputa habitualmente sus partidos oficiales en el campo Jesús Navas de la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, con capacidad para 6000 espectadores.No obstante, cuando el equipo juega en Segunda División, disputa sus partidos en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán con capacidad para 45 500 espectadores.