Club Deportivo Badajoz (1905-2012)

Intervenía entonces ya en diversos campeonatos oficiales de carácter regional o la Copa Federación Sur.

Es preciso destacar la figura de Don Miguel Ávila, presidente a la vez que entrenador del club durante los primeros años.

La empresa fue efímera y se vio truncada por el inicio, ese mismo año, de la Guerra Civil española.

Cacereño y alcanzó el Campeonato en la siguiente edición 44/45 lo cual le permitió jugar la Fase Intermedia para ascender a Segunda División.

Desde aquí hasta el final de la década, aunque se confeccionaron buenas plantillas, el club no volvió a entrar en una Promoción de Ascenso y se mantuvo plácidamente en Tercera Divisisón.

Tan deseado momento y objetivo llegó en la campaña 52/53 de la mano del entrenador Pepe Sierra.

Será en la siguiente temporada 91/92 cuando consiga ascender a Segunda División A, al ser segundo en su grupo, dirigidos por Rogelio Palomo en su sexta campaña consecutiva al frente del equipo, y superar en la Promoción a: Cartagena FC (equipo al que derrotó en la última jornada por 5-1 culminándose así el ascenso), Deportivo Alavés y Real Sporting de Gijón “B”.

Extremadura, quinto clasificado y que a la postre ascendería en la Promoción, repitiendo la 96/97 con Antonio Maceda como técnico y quedando de nuevo sexto por tercera vez consecutiva la sesión 97/98, esta vez bajo las órdenes de Miguel Ángel Lotina.

El cierre a este glorioso ciclo viene con la temporada 02/03 en la que se es último con veinticuatro derrotas y con un club endeudado ante los grandes dispendios realizados en los años anteriores para conservar la categoría de plata.

Durante la década de los 90, la época dorada de la historia del club hasta la fecha, bajo la presidencia del exfutbolista pacense Adelardo Rodríguez, fue comprado al Grupo Bahía por la entidad EsfingeXX,[5]​ siendo su administrador el presentador argentino Marcelo Tinelli.

En agosto de ese año el equipo debutó en Segunda con varios jugadores conocidos como David Bisconti, Alejandro Mancuso, Alejandro Limia, Martín Romagnoli, Giustozzi,[7]​ Ezequiel Castillo, Mauricio López, los hermanos Fernando y Patricio D'Amico[8]​ o el brasileño Luis Fernando.

A su vez, el cuerpo técnico estaba compuesto por Toti Iglesias e Hilario Bravi.

Aunque llegó con opciones al último partido del Grupo B integrado por Pontevedra CF, Lorca y Mirandés, finalmente no consiguió el ascenso de categoría.

Durante ese vacío de poder por la disputa entre los dos empresarios los aficionados se organizan en la asociación Ambición Blanquinegra y llegan a un acuerdo con Eloy Guerrero para gestionar del club durante dos años[12]​ La temporada 2006-07 el club mantiene durante toda la temporada a Vicente Colin como entrenador, realizando una exitosa campaña teniendo en cuenta los complicados comienzos y un equipo formado por jugadores locales sin remuneración económica.

Para la temporada 2009-10 se fichó a Adolfo Muñoz como entrenador, proveniente del Sporting Villanueva Promesas.

Tras algunas dudas iniciales acerca de la continuidad del proyecto, finalmente el equipo sale a competir una temporada más.

Además, como personas importantes en el club, entran inicialmente Jaume Llauradó, José Luis Burgueña y el ex ciclista profesional Mauro Gianetti, encargado del área de marketing del club.

Finalizada la temporada, en la liga regular batió récords, siendo el club en categorías nacionales con mejores registros, con 101 puntos y 109 goles a favor.

[19]​ Durante la temporada 2011/2012 el club logró salvarse del descenso a 3.ª División a falta de 2 jornadas, fue una temporada marcada por problemas institucionales, deportivos y económicos que dieron lugar a diversos motines de jugadores en el vestuario y el entrenador por retrasos en los pagos de sus nóminas, el entrenador Víctor Torres Mestre fue el primero en abandonar el barco tras una rueda de prensa bochornosa a mitad de temporada, le sustituyó su segundo, Moisés Arteaga que en ningún momento estuvo a la altura del club y encadenó una racha de derrotas históricas, abocando al club a la lucha por la permanencia, finalmente fue cesado a 5 jornadas del final, y fue sustituido por Alberto Monteagudo que logró al llegar enderezar el rumbo del equipo, consiguiendo cuatro victorias en los últimos cinco partidos, logrando la permanencia a falta de dos jornadas del final y firmar un fin de temporada tranquilo.

Tras varios trámites institucionales y administrativos nace el 26 de julio de 2012 el Club Deportivo Badajoz 1905; dicha fecha (1905) hace honor y referencia al nacimiento del extinto C.D Badajoz.

El Club Deportivo Badajoz 1905 parte desde la categoría más baja del fútbol extremeño, 1.ª Regional y en dos años asciende dos veces hasta situarse en categoría nacional 3 división grupo XIV para en pocos años buscar situar a la institución en los puestos que por historia le corresponden.

El Badajoz ha tenido destacados presidentes durante su dilatada, sufrida y exitosa trayectoria: el reconocido conductor argentino Marcelo Tinelli, Miguel Ávila, Augusto Marzal, Luis Bermejo, Francisco Reina, Jesús Carrillo, Antonio Ballesteros, Vicente Folgado, Antonio Guevara, Félix Castillo, Adelardo Rodríguez, entre otros.