[1] Evocando a los antiguos representantes del barrio en 1961 se crea el Club Deportivo Salud 25 de Julio.Esta nueva entidad incorporaba en su nombre una fecha tan señalada para la ciudad de Santa Cruz rememorando la victoria sobre el almirante Nelson acaecida en 1797.Encuadrado ya en las competiciones oficiales debutó en segunda regional en la campaña 1967-68 siendo su presidente José Luis García González.[2] Una buena actuación en la campaña 1972-73 le sirve al Club Deportivo 25 de Julio para conseguir el ascenso a primera regional, por aquel entonces primer escalafón del fútbol tinerfeño.Sin embargo la entidad blanquiazul pronto vería a la Unión Deportiva Salud como un club idóneo para curtir jugadores jóvenes.Sus dieciocho victorias y siete igualadas en los treinta partidos disputados valieron para superar en un punto al Club Deportivo Gara, segundo, obteniendo de este modo el ascenso directo a la tercera división.Bernardo Franco López accede a la presidencia de un club que en lo deportivo mejora sus resultandos acabando decimotercero la temporada 1985-86 y undécimo en la edición posterior.Estos refuerzos dan sus frutos y tras un quinto puesto en la temporada 1987-88 obtiene el campeonato del grupo canario de tercera división al año siguiente.Sesenta y dos puntos, dos sobre Las Palmas Atlético, que valieron un ascenso directo a segunda división B.Compitiendo en el grupo III, junto a equipos andaluces, manchegos, extremeños, norteafricanos y los otros representantes canarios, tan solo logra once puntos en toda una temporada en la que recibió la friolera de 104 goles en contra.Cosechó tres victorias y cinco empates en casa mientras que fuera de la isla todo fueron derrotas.La sorpresa vendría el siguiente curso futbolístico, la temporada 1994-95, pues tras una buena actuación acabaría segundo a dos puntos del líder, el Estrella Club de Fútbol.Aunque con los mismos puntos que los galdenses la Unión Deportiva Salud Tenerife sería mejor en esta fase decisiva consiguiendo así ascender por segunda vez en su historia a la categoría de bronce.Sin embargo esta nueva aventura por el tercer escalón del fútbol nacional ya no la afrontaría como una entidad independiente.Quedaría encuadrado en el grupo I junto a los equipos madrileños, gallegos, canarios y castellano manchegos de la categoría.En la tercera competición a nivel nacional, la segunda división B, ha disputado tres ediciones,[18] en la que logró un decimoctavo puesto como mejor resultado en la temporada 1995-96[19] y en donde ocupa el duocentésimo sexagésimo lugar en su clasificación histórica.