Javier Pérez Pérez

Considerado por aficionados e historiadores como el mejor presidente de la historia del Club Deportivo Tenerife, ya que consiguió tres ascensos, uno a Segunda División y dos a Primera División, dos 5.º puestos en Primera División, lo que le hizo clasificar a la Copa de la UEFA.[5]​ En la temporada 1988-89, con Benito Joanet de entrenador, acabó tercero en liga y consiguió el ascenso a Primera División tras eliminar en la promoción de ascenso al Real Betis, ganando 4-0 en casa y perdiendo 1-0 en Sevilla.[6]​[7]​ En la temporada 1989-90 quedó decimoctavo en liga y se midió ante el Deportivo de la Coruña en la promoción de permanencia, consiguió la permanencia en la categoría al empatar a cero en casa y ganar 0-1 en el campo del Deportivo.[9]​[10]​ Cabe destacar las dos ligas consecutivas, las de las temporadas 1991-92 y 1992-93, en las que se convirtió en parte decisiva para decidir el campeón del torneo al vencer en las dos ocasiones al Real Madrid en la última jornada, lo que privó a dicho club de ambos títulos en favor del Barcelona.[15]​ En Copa del Rey llegó a semifinales, máxima trayectoria en esta competición, siendo eliminado por el Celta de Vigo.[22]​ Tras quedar decimonoveno consumó un nuevo descenso a Segunda División,[23]​ con graves incidentes entre los aficionados del club y sus jugadores.El elegido fue Víctor Pérez Ascanio, que consiguió el 68,55% de los votos y 17.148 acciones.[26]​ Permitiendo así el relevo pues ninguno por sí solo consiguió más acciones delegadas que Javier Pérez.[27]​ Predominaron los futbolistas españoles (115), los argentinos (20), los brasileros (9) y los portugueses (5), entre otros países.[68]​ Se le destaca por su trabajo y seña en la etapa más gloriosa del Club Deportivo Tenerife.
Jupp Heynckes vivió la etapa de mayor esplendor del club como entrenador. [ 17 ]
A la izquierda, la Ciudad Deportiva Javier Pérez