Xabier Azkargorta
Ingresó en 1969 en la Real Sociedad para jugar en su equipo juvenil, procedente del Lagun Onak de su localidad natal.Ya en Tercera División, cayó lesionado nuevamente en la rodilla en un encuentro frente al Getafe Deportivo y se vio obligado a retirarse.Comenzó su carrera como técnico en los juveniles del Lagun Onak y en Tercera División de España, con el Aurrera Ondarroa.Tenerife dos años,[10] desde 1989 hasta 1991,[11] donde el Bigotón recuerda un partido donde "nos enfrentamos al Deportivo, que estaba en Segunda, en la promoción.[12] Tras su paso por el fútbol español, inicia su aventura internacional poniendo rumbo a Bolivia, para entrenar al combinado nacional.[13] Llega en 1993 y hace historia en el fútbol boliviano al clasificar por primera vez desde 1950 a Bolivia para un Mundial, el de USA '94.[16] Tras su etapa por el fútbol sudamericano ficha por el Yokohama Marinos japonés, donde coincide con Julio Salinas, a finales de 1996.Dos años más tarde, en verano de 2005, le llega una oferta para entrenar al Chivas de Guadalajara, por lo que se desvincula del Real Madrid, al que dijo sentirse "muy agradecido por estos dos años y por todas las facilidades del club para mi salida.[19] Sin embargo, su paso por México fue un fracaso y Azkargorta sólo obtuvo 11 de los 36 puntos disputados a lo largo del Torneo Apertura.Xabier Azkargorta puede presumir de haber descubierto a jugadores como Fernando Redondo, a quien fichó para el Tenerife; Shunsuke Nakamura, que debutó con el técnico español con 18 años; Patricio Araujo, joven promesa mexicana, y la estrella boliviana de USA '94, Marco Etcheverry.