Legionarios de Cristo

Este objetivo quedó registrado en el diario de la comunidad fundadora, donde los seminaristas se referían a sí mismos como «futuros congregantes».

Francisco González Arias firmó la solicitud del Nihil obstat y la remitió a la Sagrada Congregación de Religiosos en Roma.

Tras la erección canónica de una congregación religiosa, el siguiente paso era obtener el Decretum laudis, documento que otorgaba el reconocimiento pontificio.

Para ello, la Santa Sede requería que la congregación tuviera presencia en al menos cinco diócesis, demostrara frutos evidentes de santidad, observancia religiosa y beneficios espirituales, además de contar con recursos económicos sólidos.

Garibi Rivera coronó la imagen de la Virgen, y ese mismo día, san Juan XXIII visitó el templo durante el Concilio Vaticano II.

San Juan Pablo II la visitó en 1980 y la elevó a Basílica menor en 1991.

En 1955, el papa Pío XII creó el CELAM y en 1958 la Comisión Pontificia para América Latina, con el objetivo de coordinar esfuerzos pastorales en la región.

En 1970, el papa Pablo VI fundó la Prelatura de Cancún-Chetumal, asignándola a la Legión.

En el ámbito de la formación sacerdotal, la Legión fundó en 1991 el Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae en Roma, aprobado por la Congregación para la Educación Católica, para formar sacerdotes diocesanos.

En los años 60, diversificaron su propuesta educativa: en 1965, se creó el primer Irish Institute en Ciudad de México, destacándose por su enseñanza bilingüe; en 1966 nació el primer Colegio Mano Amiga, dirigido a jóvenes de comunidades desfavorecidas; y en 1969, en Dublín, se inauguró el Oak Language Centre, enfocado en el aprendizaje de idiomas.

En 1964, la Legión fundó la Universidad Anáhuac, que en 1968 abrió un nuevo campus y celebró su primera generación de graduados.

En el año 2000, se estableció la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), enfocada en la formación profesional mediante programas de estadías empresariales.

En 2013, la Legión de Cristo contaba con 206 centros educativos, incluidos 116 colegios, 22 Colegios Mano Amiga, 7 academias Oak, 48 campus UNID y 13 universidades, atendiendo a más de 141,000 estudiantes[6]​.

En el 2004 la Congregación para la Doctrina de la Fe abrió, a norma del Motu proprio de Juan Pablo II «Sacramentorum sanctitatis tutela»[7]​ del 2001, una investigación canónica que concluyó en 2006.

Estas ocurrieron en México, Estados Unidos, España, Brasil, Italia, Chile, Colombia y Venezuela.

Red de Universidades del Regnum Christi
Apostólica del Sagrado Corazón, Estados Unidos (2009)
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe y San Felipe Mártir (2023), Roma, Italia.
Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Roma, Italia.
Los colegios Cumbres sirven de apoyo a los "Colegios Manos Amiga". Colegio Cumbres de Valencia, España.
Cardenal Velasio de Paolis (2020)
Papa Benedicto XVI (2011)