Mirko Jozić

[2]​ Aquella fue la mejor generación del fútbol yugoslavo, pero la guerra, a principios de los 90, interrumpió su trayectoria conjunta y los diseminó.«Íbamos sin ninguna presión, con equipos muy potentes como Brasil, las dos Alemanias, Chile por ser el organizador, etcétera...» Además destacan Miroslav Đukić, Predrag Mijatović, Dejan Savićević, Siniša Mihajlović o Vladimir Jugović completaban una escuadra que terminó como el mejor ataque -17 goles en seis partidos, una media de 2,83-, con Šuker vestido de máximo goleador y Prosinečki coronado como mejor futbolista del torneo.Incansable, vivía entre Pedrero y unas canchas de tierra en Lo Prado, donde miraba niños con futuro para Colo-Colo.Muchas teorías se forjaron en torno a su decisión, pero al final primó su versión: "Cumplí con mi labor.Su nueva tarea es tomar las riendas del primer equipo, tras la salida de Arturo Salah.Me agradó el desafío y aquí estoy, respondió en su complicado español sin preposiciones.La defensa ya no marca en zona, sino con un líbero y dos stoppers; a veces tres.Pero el mayor cambio, cuyo efecto es inmediatamente aplaudido por los hinchas albos, es la agresividad: el Cacique sale a provocar el error del rival, en lugar de esperar que se produzca.Dos amargas experiencias en el extranjero (1:6 ante el Real Madrid en un partido jugado en España por invitación del equipo madridista para celebrar la Copa Libertadores obtenida por Colo Colo ese año 1991 y el 0:3 con Estrella Roja) por la Copa Intercontinental convencerán a Jozić de que Colo-Colo requiere otro volante defensivo, que sepa cortar el juego al momento de perder el balón.A la hora del aqueo anual, Jozić señaló: "La intención fue estructurar un equipo polivalente, que cada hombre cumpliese al cien por ciento sus funciones respectivas, pero que, a su vez, aumentaran su capacidad ofensiva.En la primera ronda, los albos se enfrentaron en el Grupo 2 que estaban integrados por equipos de Chile y Ecuador.Colo-Colo logra una hazaña muy infrecuente en Sudamérica: Retener el título local y alcanzar al mismo tiempo el cetro Continental.Con este título, Colo-Colo alcanza el tricampeonato, hazaña sólo lograda antes, en los inicios del fútbol profesional por Magallanes (1933-1935).En 1992, nuevamente el cuadro popular se enfrentaba a Cruzeiro por la final de la Recopa Sudamericana en partido único jugado en Kobe, Japón, el partido terminó en un 0-0, que el cuadro chileno vencería 5-4 en la tanda de penales.Su último trofeo internacional fue por la Copa Interamericana, contra el Puebla Fútbol Club México que era el campeón de la Concacaf, los albos se impusieron por 4-1 como foráneo y como locales aseguraron la copa con una victoria de 3-1.En el torneo nacional, sueño del tetracampeonato se desvanece ante el Cobreloa de José Sulantay quien estuvo 26 fechas invictos, obteniendo el subcampeonato.En cierto modo esto favorecía a Chile pues los torneos largos permiten enmendar errores que no se pueden corregir si uno se juega la vida en cuatro partidos, pero no tuvo mucha comprensión del medio y terminó renunciando.En ese mismo partido se produce el debut en la selección chilena de Marcelo Salas, quien marcó un gol al portero Luis Islas.Realiza partidos con las selecciones de Francia y Arabia Saudita en su respectivos países, pero pierde como local ante Bolivia y en noviembre nuevamente se enfrenta en Santiago a la selección argentina que llega con un nuevo entrenador Daniel Passarella quien reemplazaba a Alfio Basile luego de la decepcionante campaña en Estados Unidos 1994 perdiendo 0:3.