Rayo Cantabria

En su temporada de debut (1946-47) el Rayo queda cuarto clasificado, pero la siguiente temporada (1947-48) el club se clasifica 13.º, siendo el equipo más goleado en casa (27 goles) y cosechando la mayor derrota como local de su historia (1-6 frente al Barreda) y desciende de nuevo a Primera Regional; por otra parte esta temporada el Rayo disputa por primera vez la Copa cayendo en la segunda eliminatoria, a partido único, con la Gimnástica (3-0).La temporada siguiente (1952-53) solo se obtiene un mediocre 13.º puesto, y en contraste con la temporada anterior, su única victoria fuera de casa la obtiene en Logroño frente al Recreación, por alineación indebida del conjunto riojano (el partido había terminado con 5-0 para los locales).En la campaña 1953-54 el club acaba 7.º, sufriendo la mayor derrota como visitante de su historia (8-0 le vence el Sestao).La campaña 1954-55 termina 5.º, siendo el mayor goleador del grupo (52 goles) y junto a la Gimnástica es el equipo con más victorias en casa (7); además logra el mayor triunfo en su historia como local: 11-0 le gana a los asturianos del Real Juvencia de Trubia.En la temporada 1955-56 vuelve a terminar 5.º, siendo el equipo con menos victorias fuera de casa (1, las mismas que La Calzada, Gimnástica, Turón y Juvencia).[2]​ La temporada 1958-59 se salda con el subcampeonato de liga, siendo el conjunto con menos derrotas (6, las mismas que el Guecho y el Deusto), el equipo más goleador (65 goles) y el equipo con más victorias en casa (12), habiendo cedido tan solo un empate (2-2 con el Naval); como subcampeón de su grupo, le corresponde jugar la promoción a Segunda, pero cae en la primera eliminatoria tras vencer en Santander al Eibar por 4-3 y perder en Éibar por 5-0.La temporada 1959-60 el Rayo Cantabria terminó en una gris 7.ª posición y se repitió la mayor goleada recibida como local (1-6 frente al Naval de Reinosa).En la temporada 1962-63, y pese a ser junto al Santurce el conjunto con más victorias fuera de casa (7), no se pasa del 7.º puesto.Las tres siguientes temporadas el Rayo militó en Primera Regional, y no sería hasta el ejercicio 1972-73 cuando confirmase el retorno a Tercera.Al año siguiente (1980-81) las cosas van incluso peor, terminando 18.º y descendiendo a Regional Preferente, habiendo sido incapaz de lograr ni una sola victoria en casa.En 1982-83 el equipo finaliza 4.º en su retorno a Tercera, siendo superado solo por el Ensidesa de Avilés, Langreo y Oviedo Af..La temporada 1983-84 es mucho más discreta (finalizando 17.º), pero marca el retorno a la competición copera, eliminando al Castro en primera ronda (1-1 en Castro-Urdiales y 2-1 en Santander) para caer en segunda ronda con la Real Sociedad (que ganó 0-1 en Santander y 7-0 en San Sebastián).La Albericia); en la Copa cae eliminado en primera ronda a manos de la Gimnástica, habiendo empatado 0-0 los dos partidos.
La temporada 1958-59 el Eibar elimina al Rayo en la promoción a Segunda División: victoria del Rayo 4-3 en Santander y derrota en Ipurúa (en la foto) por 5-0
Vista actual de Mendizorroza : la temporada 1960-61 el Alavés elimina al Rayo en su segundo intento para ascender a Segunda División; victoria por 2-0 en Santander y derrota por 5-0 en Vitoria
Jose Ceballos , portero del Rayo las temporadas 1987-88 y 1988-89
Campos de Sport de El Sardinero : el Rayo jugó sus partidos en este estadio a partir de los acuerdos de filialidad con el Racing