Para esta campaña se volvió a unificar el Grupo VI-Norte y el Grupo VI-Sur en uno único: el Grupo VI.
Tanto en esta temporada como en la anterior, estos conjuntos abarcaban el área de la Comunidad Valenciana.
Estradense • Fabril Deportivo[3] • Gondomar C.F.
• Racing C. Villalbés • Villalonga F.C.
Gijón Industrial • C. Hispano de Castrillón • U.P. Langreo • C.D.
Lenense • C. Marino de Luanco • C.D.
Universidad de Oviedo[5]
Laredo • Marina de Cudeyo C.F.
Ramales • Ribamontán al Mar C.F.
Aurrera de Ondarroa • C. Bermeo[7] • S.C.D.
Mungia • Real Unión C. de Irún[8] • Santutxu F.C.
• C. Atlètic Roda de Barà • C.F.
Alzira • Atlético Saguntino • C.D.
Carcaixent • Crevillente Deportivo • C.D.
Rayo Majadahonda • Rayo Vallecano M. "B" • Real Madrid C. F. "C" • C.D.
San Sebastián de los Reyes • D.A.V.
Covaleda • C. Cultural de León[20] • S.D.
Monteresma • Racing Lermeño C.F.
Venta de Baños[24] • Zamora C.F.
• C. Atlético Malagueño[26] • Baeza C.F.
Almería • Real de Melilla C.F.
San Pedro • Úbeda C.F.
Aridane • Atlético Arona • R. Artesano F.C.
Cetarsa Talayuela[41] • C. Cristian Lay Jerez[42] • C.D.
Oberena • Peña Sport F.C.
Valle de Egüés • C.D.
Caspe • C. D. Ebro • S. D. Ejea • U. D. Fraga • Hernán Cortés C.F.
"B" • Atlético Pedro Muñoz C.F.
Gimnástico de Alcázar • C.D.
Los equipos participantes de la promoción de ascenso a Segunda División B de la temporada 1992-93 fueron los 4 primeros clasificados de cada grupo, los cuales se exponen en la siguiente tabla: Se indican en negrita los equipos que consiguieron el ascenso.