Tercera División de España 1993-94

Compiten 340 clubes en Tercera división, repartidos en 17 grupos, en la mayoría de los cuales participan 20 equipos.

Cada grupo corresponde a una Federación territorial y, por lo tanto, a una Comunidad Autónoma, excepto en Navarra y La Rioja con un grupo (Grupo 15) y en el caso de Andalucía, que se divide en dos grupos (9 y 10).

Se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre y terminando en el mes de mayo o junio del siguiente año.

Los equipos de cada grupo se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas.

El ganador de un partido obtiene dos puntos, el perdedor no suma unidades, y en caso de un empate hay un punto para cada equipo.

Al término de la temporada el equipo que acumula más puntos se proclama campeón de Tercera División (hay 17 campeones cada temporada, uno por grupo).

Los cuatro primeros equipos de cada grupo tienen derecho a participar en la fase de ascenso a Segunda división B.

Por sorteo, se forman 17 grupos de 4 equipos, con la condición que en cada uno de ellos no haya equipos del mismo grupo original y haya un primero, un segundo, un tercero y un cuarto.

En cada uno de estos 17 grupos se enfrentan los equipos en una liguilla de cuatro equipos a ida y vuelta.

Los 17 ganadores de las liguillas ascienden a Segunda división B.

En la mayoría de los grupos, los últimos tres equipos clasificados descienden a divisiones regionales.

Sin embargo, si una categoría viese disminuido el número de equipos por un número inesperado de ascensos a Segunda División B, la Federación Territorial podría autorizar la revocación de los descensos a Divisiones Regionales, o bien el ascenso de nuevos equipos desde esas categorías a la Tercera división.

Los equipos descendidos juegan en las Divisiones Regionales.

Los equipos filiales pueden participar en Tercera División si sus primeros equipos compiten en una categoría superior de la Liga española de fútbol.

Los filiales y sus respectivos primeros equipos no pueden competir en la misma división; por ello, si un equipo desciende de Segunda B a Tercera y su filial milita en dicha categoría, este es automáticamente descendido a Regional, aunque deportivamente haya logrado la permanencia.

Del mismo modo, un filial que se haya clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División B no puede disputarla en caso de que su primer equipo milite en dicha categoría.

En este caso, le substituye el quinto clasificado de su grupo.

Gijón Industrial • C. Hispano de Castrillón • C.D.

Lenense • C. Marino de Luanco • Navarro C.F.

Laredo • Marina de Cudeyo C.F.

Pontejos • R. Racing C. de Santander "B" • C.D.

Amorebieta • Amurrio Club • Anaitasuna F.T.

Aurrera de Vitoria • Balmaseda F.C.

• C. Atlètic Roda de Barà • C.F.

Béjar Industrial • C. Cultural de León[16]​ • C.F.

Venta de Baños[21]​ • Zamora C.F.

Antequera-Puerto Malagueño[22]​ • Arenas de Armilla C.yD.

Caspe • C. D. Ebro • U. D. Fraga • Hernán Cortés C.F.

Valdefierro • R. Zaragoza "B"[45]​ • Albacete Bpié.

Los equipos participantes de la promoción de ascenso a Segunda División B de la temporada 1993-94 fueron los 4 primeros clasificados de cada grupo, los cuales se exponen en la siguiente tabla: Se indican en negrita los equipos que consiguieron el ascenso.