Santoña Club de Fútbol
[2] Entre sus logros destaca su militancia durante la temporada 1988-89 en Segunda División B y otras catorce participaciones en el tercer nivel nacional.El primer encuentro oficial del Hispania fue en septiembre de 1917, frente al Strong F.C.Jugaban en el equipo santoñés los hermanos Portugal y Federico Carlos como jugadores destacados.Después de una rápida eliminación en la temporada 22/23 donde apenas disputó un encuentro oficial, el resto de partidos fueron amistosos hasta que en la campaña 23/24 pudo llegar más lejos en la competición, ascendiendo a la Serie B.Inmerso en un periodo en el que el fútbol regional lo dominaban los clubs santanderinos en calidad y cantidad, estos fueron sus principales adversarios en los numerosos encuentros amistosos que protagonizó reduciéndose su participación competitiva a clubes de su entorno como la S.D.Esta se constituye el 20 de mayo de 1927 y prácticamente por los mismos directivos y jugadores una nueva sociedad denominada Club Deportivo Santoñés vistiendo igualmente camiseta blanca con pantalón negro estando su Junta Directiva encabezada por Manuel Martínez como presidente.Santoñés hizo del Campo de El Glacis su feudo aunque con poca fortuna pues, el impedimento de enfrentarse a clubs federados y el temor a no ser bien tratados por el máximo organismo regional en cuestiones balompédicas, al ser los mismos protagonistas, provocó que sus encuentros fueran todos amistosos y con cuentagotas.Entre ambos equipos hubo constantes desafíos, dividiéndose la afición santoñesa -aunque siendo más numerosa la que seguía al Paloma Sport-.Una canción de la época, que se tenía como un himno entre la afición, recuerda la rivalidad entre ambos equipos: "Bien Paloma, bien Paloma / tú eres la honra de Santoña, / son tus once jugadores / a cualquier hora mejores / que los del Comilona.Eran años en los que el fútbol hacía furor, acudiendo en masa al campo hombres, mujeres y niños.Para ello, el Ayuntamiento de Santoña cedió un terreno denominado "Campo Raso", firmando previamente un contrato con el club para su construcción.Paralelamente al campeonato liguero, el club cántabro participó en el Grupo II de Tercera División que no era sino un torneo eliminatorio para decidir qué clubs ascendían a Segunda División, teniendo el conjunto cántabro escasa fortuna al ser cuarto y colista con dos empates precedido de C.D.Una nueva canción aparece en el panorama deportivo local que anima a jugadores y seguidores: "Ya llega la flota pesquera / cantando con ilusión, / porque el Santoña ha quedado / en Tercera División".Su papel no fue destacado, más contrariamente todo pasó por evitar el descenso, objetivo que se consiguió no sin apuros al ser noveno igualado a puntos con el colista Club Langreano.La sesión 45/46 fue más afortunada terminando octavo pero con el descenso más alejado, ingresando durante la edición 46/47 en el Grupo III donde le esperaban, además de clubes cántabros, vizcaínos; ocupando el décimo y último puesto.No se desciende al aumentar el campeonato la siguiente campaña el número de contendientes.El Santoña perdería también esta temporada la final del Campeonato Regional de Cantabria, ante el Barreda, por dos tantos a uno.En el curso 47/48 no se pudo hacer nada por evitarlo pues de nuevo en el Grupo II terminó decimocuarto y último descendiendo a Primera Regional.Se ficha a jugadores históricos del club como Ramiro, Abascal, Quirce y Torralbo.Al llegar a popularizarse el baile de la raspa en España por aquellos años, su música fue aprovechada para otra simpática canción dedicada al equipo: "La raspa la inventó / Landeira con el balón, / y Quirce que lo vió, / del gusto metió otro gol".El sistema competitivo de la época, con dos fases bien definidas, le dejó en cuarto puesto en la campaña 55/56 debiendo jugar la Fase de Permanencia en el que fue tercero, siendo el resultado de la temporada 56/57 totalmente adverso al ser decimosexto y colista dentro del Grupo III en el que compartió destino con clubs cántabros y vizcaínos descendiendo a Primera Regional.Designado competir con los clubs vizcaínos en el Grupo III, la temporada 58/59 no fue brillante terminando en decimoprimera plaza de forma apurada, mismo puesto conseguido en la campaña 59/60 pero con la diferencia de tener el descenso a considerable distancia.Antes de entrar en los años sesenta la presidencia del club ha pasado a Alejando Sierra.Bajo su mandato el club se mantuvo en Tercera las cuatro temporadas que estuvo al frente.También bajo su mandato se llevó a cabo el arreglo del campo de El Paloma.