El 11 de junio de 1919 se fundó el Club Deportivo Cacereño con la primera Comisión Organizadora integrada por los señores Lorenzo Alcaraz, presidente, Arturo Matos Cuesta, vicepresidente y Juan Núñez Boaciña.
En 1918 el fútbol ha cuajado en el resto del país y una pléyade de clubs empiezan su trayectoria deportiva.
Es entonces cuando surge otra entidad, el nuevo Sport Club Cacereño, contando entre otros a destacados futbolistas catalanes entre sus filas entre los que sobresalen: Díez, Martínez Virel, Morató y Rincón.
Sin embargo, los largos desplazamientos y lo costosos de estos repercuten en la economía del club, lo cual unido a la falta de masa social hace que la entidad comience a tener problemas financieros.
Cacereño, quien finaliza quinto y el Arenas Foot-ball Club, una sociedad fundada en 1920 que tiene su sede en el Colegio Provincial de San Francisco y viste camisa blanquiazul, quien lo hace en tercer puesto.
Los problemas financieros a partir de 1926 se hacen más evidentes y el C.D.
Cacereño decide no presentarse a competir en el Campeonato Regional de la campaña 26/27, quedando la representación local en manos del Arenas F.C., conjunto el cual además ingresa en su plantilla a distintos jugadores semiprofesionales procedentes del C.D.
Cacereño se mantiene entre alfileres jugando algunos encuentros amistosos ocasionales y continuando sin competir federativamente, todo ello en medio de una gran crisis deportiva local que parece no tener visos de solución y que termina por causar su retirada en competiciones oficiales.
Este acontecimiento marca un punto de inflexión en el panorama futbolístico cacereño y varias son las voces que reclaman vivamente un espacio para poder ejercitarse y competir, dando resultado las protestas cuando la iniciativa de varios aficionados hace que se habilite un nuevo campo de deportes denominado Espíritu Santo.
Este suceso origina que los clubs de la provincia de Cáceres opten por no competir durante las ediciones 32/33 y 33/34 exponiendo como escusa los grandes agravios que les suponen los desplazamientos a tierras onubenses.
En 1943 consigue jugar por primera vez una competición nacional, la Tercera División de España, con José Murillo Iglesias en la presidencia.
En su primera temporada en tercera división logró quedar campeón del grupo sexto.
Esa campaña no hubo buenos resultados por lo que la segunda categoría nacional les duro tan solo un solo año.
Días más tarde, el 23 de abril, se celebró el partido contra el Real Madrid resultando con derrota local por 1-3.
En octubre de 1975, ante la grave situación económica que atravesaba el conjunto de básquet de la ciudad y que amenazaba con hacerle desaparecer, el Club Deportivo Cacereño pasó a hacerse cargo del mismo, con lo que el club decidió cambiar la denominación original para, desde momento, pasar a denominarse Club Polideportivo Cacereño.
En la temporada 1997-98 el Cacereño termina primero en la temporada regular del Grupo I, pero acaba último en la fase de ascenso a Segunda División por detrás del Mallorca B (club ascendido), Granada CF y Bilbao Athletic.
Durante cinco años permaneció en el Grupo 14 de la Tercera División correspondiente a Extremadura.
Beasáin, con un 1-0 en el Loinaz y más tarde tras ganar 2-1 pero no obtener el pase para la fase final.
[4] Al año siguiente, en la temporada 2021/22, el equipo cacereño logró un tercer puesto que le permitió jugar la promoción de ascenso a Primera Federación cayendo en semifinales ante el CD Teruel por 0 goles a 4.
[8] En liga lograría acabar la temporada en cuarta posición clasificándose por segundo año consecutivo para la promoción de ascenso a Primera Federación, en la primera ronda el equipo extremeño se enfrentaría al Valencia Mestalla al que vencería por 0-1 tras empatar en la ida en casa y ganar en la vuelta con un gol de Luis Aguado en el minuto 88.
La victoria nos ha de llevar a ensalzar esta noble ciudad con entrega, nuestros jugadores lograrán el mayor pedestal.
El club cuenta con un filial, el CP Cacereño "B" que juega en la Primera División Extremeña.