Club Español de Madrid

Fue formado originalmente en 1901 donde tras diversos altibajos en su devenir, terminó por desaparecer en la década de los años 1910.[2]​ Así, reunida la Junta directiva del Club Español, quedado constituida nuevamente por los señores siguientes: Presidente, Luis de Páramo, quien sustituía a Juan Martínez;[3]​ Vicepresidente, Benigno Martínez; Secretario, José María de la Sierra; Tesorero, D. Manuel López; Vocales: Celaya, Martínez (J.), Hermúa y Valle; Jefe de material, señor Botella.El primer acuerdo de esta Junta fue lanzar un reto a todas las sociedades madrileñas, reto que fue recogido por los clubs Moncloa Foot-Ball Club —que incorporó a otros tantos jugadores de la escisión del Madrid Foot-Ball Club—, el Moderno Foot-Ball Club y el citado Madrid F. C.; pero con esta última sociedad no se llevó a cabo por hallarse en vigor un artículo de la Asociación Madrileña de Foot-Ball que decía: «Los jugadores que se borren de un club, no podrán jugar hasta la temporada siguiente.Sin embargo, los madridistas no se presentaron ya que entendían que no era esa la fecha y la hora acordada y se dio por ganador al Club Español.Sin embargo, los otros clubes y los bilbaínos se negaron a reconocer esta reclamación.A partir de entonces el club entró en decadencia y terminó por desaparecer.[cita requerida] Hay referencias a la constitución de una sociedad denominada Sport-Club Español en 1907 que, si bien parece ser otra diferente, pudiera guardar relación por las convulsas fechas y pocos datos del devenir del club españolista, si bien no se puede asegurar.[4]​ En 1909 el Club Español ganó el Campeonato Centro una vez más y de nuevo se clasificó para la Copa del Rey.La competición se jugó como una mini-liga y en el partido decisivo ganaron los catalanes a los madrileños por 3-2.
Instantánea del club en 1909.
Jugadores del equipo que disputaron el Campeonato de España de fútbol de 1909