Sin poder recuperar su antiguo esplendor, los Batlle salieron de Montevideo en 1820 rumbo a Barcelona para afincarse allí.Poco después, Lorenzo Batlle pasó a la ciudad francesa de Sorèze, para completar sus estudios, los que terminaría en Madrid.Ingresado al ejército en 1833, durante la Guerra Grande sirvió a las órdenes del Gobierno de la Defensa.Poco después, el sector colorado más anti caudillista, denominado "Partido Conservador" lo contó entre sus filas, al igual que a César Díaz y Juan Carlos Gómez.El conflicto, que se extendería hasta 1872, fue una de las guerras civiles más prolongadas y sangrientas del siglo XIX uruguayo.[5] Lorenzo Batlle no ocuparía cargos posteriores de relieve tras su presidencia, salvo cuando en 1877, durante el gobierno de Lorenzo Latorre, fue convocado a integrar una comisión que debería preparar el retorno a la normalidad institucional con las elecciones parlamentarias del año siguiente.Nombrado Brigadier General por el gobierno de Máximo Santos en 1882, se exilió después a Buenos Aires, donde colaboró en el movimiento armado contra este en 1886, y que integraría también uno de sus dos hijos, José Batlle y Ordóñez.Lorenzo Batlle fue el primero de cuatro presidentes uruguayos vinculados a una familia emblemática dentro del Partido Colorado.