Teatro en Uruguay
Destacadas actrices de la época fueron Trinidad Guevara y Petronila Serrano, así como el actor español Juan Quijano.Apenas acabada la Guerra Grande se concretó la construcción del Teatro Solís mediante el aporte de toda la sociedad montevideana.[9] En 1905 se realizó la primera presentación en el Teatro Urquiza, con Sarah Bernhardt interpretando La Sorciére de Victorien Sardou.[12] La presentación de numerosas compañías líricas internacionales que se realizaron en estos escenarios, con figuras como Enrico Caruso, Tito Schipa, Titta Ruffo, Amelita Galli-Curci, Adelina Patti y Luisa Tetrazzini, generó a su vez la circulación interna de repertorios e intérpretes nacionales.En una búsqueda estética y social que lo diferenciara del elenco oficial, en 1947 se crea la Federación Uruguaya de Teatros Independientes.Autores nacionales como Juan Carlos Legido, Carlos Maggi, Jorge Bruno, Andrés Castillo y Armengo Font, entre otros, continuaron teniendo presencia en los escenarios de la Comedia Nacional y del teatro independiente.[22] Ese mismo año se estrenó en El Circular ¡Ah, machos!, con texto de Roberto Fontanarrosa, dirigida por Franklin Rodríguez (actor).Otras figuras destacadas son Marcelino Duffau, Walter Reyno, Jorge Denevi, Raquel Diana, Imilce Viñas, Roberto Jones, Nidia Telles, Graciela Rodríguez, Diego Delgrossi, entre muchos otros.[5] A partir de 1995 aparecen en escena nuevos dramaturgos y directores uruguayos como Raquel Diana, Sandra Massera, Mariana Percovich, Carlos Rehermann, Roberto Suárez, Margarita Musto, Lupe Barone, Sergio Blanco, Sebastián Bednarik y Verónica Perrota, entre muchos otros.