Bartolomé Hidalgo

Compone su Marcha Nacional Oriental para conmemorar y festejar la firma del Armisticio entre la Junta de Buenos Aires y el Virrey montevideano Francisco Javier de Elío, que permite la retirada del ejército sitiador.Continuó viviendo en Montevideo y luego Fernando Otorgués lo nombró Ministro Interino de Hacienda, durante el breve gobierno artiguista.Allí redacta los Cielitos y Diálogos Patrióticos, que son su obra más completa e importante.Es considerado en el actual Uruguay el primer poeta que canta a la Patria por ser el autor de la primera canción sobre los orientales, las Octavas Orientales, que dice: reunidos al Salto volad; Libertad entonad en la marcha En el Cielito de la Independencia canta a las Provincias Unidas del Río de la Plata,que luego se llamarian República Argentina.[2]​ Además, la Cámara Uruguaya del Libro entrega el premio Bartolomé Hidalgo desde 1988.