Lleva el nombre de la abogada, ministra y quien fuese presidenta del Sodre, Adela Reta.En 1985, una vez reinstaurada la democracia, el nuevo gobierno empezó a planificar la reconstrucción.Ese proceso derivó en la nominación de los arquitectos José Scheps y Rafael Lorente.A ellos se sumó el profesor Carlos Carvalho, en representación del SODRE Fueron estos profesionales los que quedaron a cargo de redactar las bases del concurso en consulta con los cuerpos estables del SODRE, a quienes se sumaron las expresiones de otros artistas nacionales destacados.En febrero de 1987, el jurado, integrado por los arquitectos Clorindo Testa (por la Secretaría de Cultura), Mariano Arana (por la Sociedad de Arquitectos) y Antonio Cravotto (por los concursantes), eligió por unanimidad el proyecto del estudio integrado por Jorge di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer y Juan Carlos Vanini.La sala «Eduardo Fabini» cuenta con aproximadamente 2000 localidades, dependiendo de su configuración.Está destinada a espectáculos líricos, sinfónicos y de ballet.Prácticamente todos los elementos que visten las galerías atenúan la reverberación, destacándose el diseño arquitectónico, el cielorraso —acústicamente transparente— y los paneles de madera de sofisticado diseño acústico.Desde su inauguración, el Auditorio Nacional Adela Reta ha recibido a los más destacados artistas contemporáneos, tanto de la música culta como de la lírica, el ballet y la música popular.Entre otros, han actuado Bobby McFerrin, Yo-Yo Ma, Sol Gabetta, María Noel Riccetto, Barry Douglas, Diego el Cigala, Bebo Valdés, Daniel Viglietti, Joan Manuel Serrat.
Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta en 2011.
La Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional, durante una gala por el Aniversario de las
Instrucciones del año XIII