Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos
Es considerado uno de los institutos más importantes en el país, y en la región.En el año 2015, cuando la televisión primero, y por último la radiodifusión dejó de formar parte del instituto, el mismo pasó a llamarse definitivamente Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos.Con 103 músicos, se iniciaba la trayectoria del cuerpo orquestal de más larga vida en Uruguay.Con la conducción de Kleiber, Albert Wolf y Fritz Busch, la Ossodre recibió a visitantes ilustres como Jascha Horeinstein, Paul Paray, Clemente Krauss, Hermann Scherchen, Victor de Sabata, Malcom Sargent, Arthur Rodzinsky, Nikolai Malko, Paul Klechi, Witold Rowicki, Leopold Ludwig, Wilhelm Van Otterloo, Kiril Kondrashin, Jean Martinon, Enrique Jordá, Antal Dorati y Howard Mitchell, entre otros.Luego iría como Director de la Orquesta del Teatro Colón en Buenos Aires, Argentina.Con el alejamiento de Lamberto Baldi, los programas comenzaron a perder interés.A partir de 1985 llegaron nuevamente directores de renombre mundial, como Simón Blech, Jorghe Rotter, Shunji Aretani, y nombres nuevos, como el mexicano Eduardo Diazmuñoz, Nicolás Rauss, Nicolás Pasquet o el brasileño David Machado.Luego dirigieron Piero Gamba y, como director estable a partir de 1966, David Machado.Otro ruso, Yurek Shabelewski, se encargó de la dirección montando espectáculos muy importantes.De allí llegaron Margaret Graham, Tito Barbón y Eduardo Ramírez.Ese año, con la llegada del soviético Vilen Galstian se produjo “Don Quijote”, que no había sido estrenada en el país.Sobre fin de año la coreógrafa argentina Adriana Coll repuso “Carmina Burana”.En el año 2009 Alejandro Godoy junto a Rossana Borghetti fueron nombrados Directores del Ballet Nacional realizando varias funciones, entre ellas "El Amor Brujo" junto con la Orquesta Sinfónica del SODRE, con Alejandro Parente como Primer Bailarín y Marina Heredia como cantante invitada.Años después le sucedieron Daniel Conte, Juan Protasi, Hugo López, Jorge Klastornick, Paolo Rigolin, Antonio Domenighini, Lilián Zetune y Esteban Louise.A lo largo de los años este conjunto tuvo varias integraciones.Dirigida por el Maestro Ariel Britos, está integrada por más de 100 músicos jóvenes.Tiene su sede en el Auditorio Nacional Adela Reta, donde realiza su Temporada Principal de Conciertos.Además de dictarse talleres con docentes nacionales e internacionales con diferentes temáticas como por ejemplo intervenciones urbanas, contact impravisation, danza africana, montaje, repertorio, gestión cultural, anatomía, etc.En 1985, una vez instaurada la democracia, el nuevo gobierno empezó a planificar la reconstrucción del Estudio Auditorio.Para formar esta comisión el Ministerio de Educación y Cultura - entonces comandado por la doctora Adela Reta- pidió a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay que hiciera una selección, proceso que derivó en la nominación de los arquitectos José Scheps y Rafael Lorente (hijo); se sumó además el profesor Carlos Carvalho en representación del SODRE.Fueron estos profesionales los que quedaron a cargo de redactar las bases del concurso en consulta con los cuerpos estables del Sodre, a quienes se sumaron las expresiones de otros artistas nacionales destacados.En febrero de 1987 el jurado, integrado por los arquitectos Clorindo Testa (por el Ministerio de Educación), Mariano Arana (por la Sociedad de Arquitectos) y Antonio Cravotto (por los concursantes), eligió por unanimidad el proyecto del estudio integrado por Jorge di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer y Juan Carlos Vanini.Así, se actualizaron todos los contratos y el movimiento volvió a las obras.En 1999 se inauguró la sala C del complejo, denominada Hugo Balzo, con espacio para 300 espectadores.El complejo cuenta con una segunda sala, más pequeña, destinada para la música de cámara y repertorio experimental, con la flexibilidad técnica necesaria para que pueda ser transformada a conveniencia.Durante los últimos dos años, el Auditorio Adela Reta ha recibido a los más destacados artistas contemporáneos, tanto de la música culta como de la lírica, el ballet y la música polular.Entre otros, han actuado Bobby McFerryn, Yo Yo Ma, Sol Gabetta, María Noel Riccetto, Barry Douglas, Nelson Freire, la Orquesta Sinfónica de Londres, El Cigala, Bebo Valdés, Daniel Viglietti.Para su funcionamiento se definió que esta sala se anexara a la organización del Auditorio Nelly Goitiño, con el fin de asimilarlo a una estructura sólida para abordar todos los aspectos de gestión, coordinación, logística y operativa.
Edificio del Consejo Directivo del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos, sobre la
Peatonal Sarandí
, en donde también se encuentran otras reparticiones del instituto como el Archivo de la Imagen y la Palabra y la Sala de Exposiciones. Al fondo, los estudios de
Radiodifusión Nacional