Canal 5 (Uruguay)

En las administraciones posteriores el canal sufriría distintas modificaciones en su denominación, manteniendo en algunos casos la referencia de que era, en definitiva la televisión del Sodre, a excepción del periodo 1990 - 1995 cuando se crea el Sistema Nacional de Televisión y por ende el canal adapta su denominación.En octubre de 2001 se decide modificar y abandonar la denominación y programación del canal, el cual fue nombrado como Tveo Televisión Nacional, pretendiendo darle a la televisión Nacional, una imagen de renovación.En esta reconstrucción, se reconstruyeron espacios televisivos, oficinas, áreas de servicios, estudios, áreas auxiliares como maquillaje, producción, vestuarios, informática, un hall, además de equipamientos, lo que permitió llegar a cuatro estudios en funcionamiento.Para tal conmemoración, se emitieron relatos de personas destacadas del canal y que participaron en sus cincuenta años.Para finalizar, se realizó un acto en dicha sede que contó además con la participación del Presidente de Uruguay, José Mujica y diferentes personalidades nacionales, en dicho acto se realizó un emotivo recordatorio a quien fuese su fundador y principal director Justino Zavala Cavalho.[3]​ En 2023 se celebraron los sesenta años de emisión, con diferentes actividades, desde y fuera del aire.El día 21 de junio se celebró la gala de conmemoración en el Auditorio Nelly Goitiño , en la cual se presentó el sello conmemorativo del Correo Uruguayo y se realizó una serie de homenajes a diferentes personalidades que formaron parte del mismo, Julio Sánchez Padilla, Cristina Morán, Ignacio Suárez, entre otros.Cuenta con tres emisiones diarias, a la mañana, al mediodía y la tarde noche .El canal vuelve a asociarse con la empresa para transmitir los Juegos Olímpicos de Río 2016 en alta definición.En 2019, en asociación con AUFTV, Canal 5 transmitió la final del Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino.
Estudios Larrañaga con motivo del aniversario de Televisión Nacional en 2023.