Radiodifusión Nacional del Uruguay

Contiene once emisoras de radio que abarcan todo el territorio nacional.En un principio se retransmitieron las funciones del Teatro Colón de Buenos Aires que realizaba LS1-Radio Municipal.En 1947 es adquirida la emisora CX 26, llamada hasta ese entonces Radio Uruguay propiedad del Ministerio de Ganadería y Pesca, la misma una vez bajo la órbita del instituto se consolidaría como la emisora generalista y periodística.Allí se instalarían las tres emisoras, con un estudio para radioteatro, incluyendo sala de grabaciones, entre otras reparticiones.En 1971 tras el incendio y derrumbe del Estudio Auditorio del SODRE, las radios oficiales tuvieron que trasladarse hacia un nuevo edificio sobre la calle San José 1139, hoy sede de la Dirección Nacional de Cultura.A su vez, cuenta con estudios en el interior del país, desde donde se transmiten las emisoras regionales.Se destaca que hubo tres emisoras dedicadas a la transmisión de música en diferentes géneros.[8]​ Además se logró una cobertura en todo el país mediante la creación de emisoras regionales y re transmisoras.
Estudios de Radiodifusión Nacional en Montevideo