Anexo:Universidades de Uruguay
[2] En el mismo siglo XIX, por decreto del Poder Ejecutivo del 26 de enero de 1876, se autorizó a efectos legales como universitarios, los cursos del Liceo de Estudios Universitarios, convirtiéndose con ello en 1878 en Universidad Libre, que posteriormente se denominaría Universidad Católica.Esta institución cerró sus puertas en 1886 por problemas económicos y por cuestiones legislativas.Al final de la dictadura cívico-militar en Uruguay, el Poder Ejecutivo promulgó el decreto 343/984 por el que se autorizó el funcionamiento de la Universidad Católica del Uruguay (siendo esta su refundación), y aquí comienza un cambio “de una universidad sistema, a un sistema universitario”, en el que conviven tanto la universidad pública como las privadas.[6] En 1995 se establecen los procedimientos por los que las instituciones pueden acceder al reconocimiento oficial, mediante decreto del poder ejecutivo 308/995.[1] Son instituciones del estado con carreras de carácter terciario reconocidas.