Cuba

En esta última dirección encaminó sus esfuerzos Narciso López, general de origen venezolano que, tras haber servido largos años en el ejército español, se involucró en los trajines conspirativos anexionistas.Su esfuerzo, sin embargo, tardaría largos años en fructificar, pues las circunstancias, tanto internas como externas, no resultaban favorables al independentismo cubano.Entre 1879 y 1880 tuvo lugar la Guerra Chiquita, preparada por Calixto García al frente del Comité Revolucionario Cubano de Nueva York.España triunfó con facilidad e hizo que los cubanos sintieran la necesidad de otra preparación y organización mucho mayor.La economía cubana había crecido muy rápidamente durante las dos primeras décadas del siglo, estimulada por la favorable coyuntura creada por la reciente guerra mundial.No obstante, ese crecimiento se basaba de modo casi exclusivo en el azúcar y en las relaciones mercantiles con Estados Unidos.En este contexto, se fue conformando una crisis generalizada, incrementada por la Gran Depresión entre 1929 y 1933, cuyos efectos en Cuba agravaron el panorama existente generando una situación revolucionaria.Esta coyuntura beneficiaría todavía más a su sucesor, Ramón Grau San Martín, quien resultó electo en 1944 gracias al amplio respaldo popular que le granjearon las medidas nacionalistas y democráticas dictadas durante su anterior gobierno.[71]​[72]​ Simultáneamente los sectores más conservadores en el gobierno (José Miró Cardona, Manuel Urrutia Lleó, Rufo López Fresquet) fueron reemplazados, al mismo tiempo que casi toda la clase alta propietaria de las plantaciones e ingenios azucareros y un considerable sector de la clase media abandonaban el país y se instalaban principalmente en Miami.[57]​[74]​ Rápidamente el gobierno movilizó a las Fuerzas Armadas y para la mañana del 19 de abril la brigada invasora había sido derrotada.El Che Guevara tuvo una participación activa en la elaboración del tratado entre Cuba y la Unión Soviética, viajando allí a fines de agosto para cerrarlo.[85]​ Ese mismo año se inició una férrea persecución contra dirigentes de la oposición cubana conocida como la primavera negra.[86]​ Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo.[88]​ Sin embargo, otros están esperanzados por la llamada "transformación socialista" promovida por Raúl Castro, donde se iniciaron una serie de reformas, todavía muy incipientes, para democratizar la vida en la isla.Según datos oficiales, 6.816.169 ciudadanos votaron a favor de la nueva Constitución y se expresaron en contra 706.400, el 9 % del electorado.Cada vez más los altos mandos militares cubanos se involucran en actividades empresariales tal y como sucedió en Rusia después del colapso soviético.En esta región durante 2004 se produjo una desigual distribución de precipitaciones, extremas sequías e inundaciones que pudieron ser controladas.No obstante, existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad.Este tipo de prácticas han colocado a Cuba como el único país del planeta con un desarrollo sostenible según la WWF.Así, en La Habana, el arzobispado de la Iglesia católica suele publicar revistas mensuales como Palabra Nueva y Espacio Laical.[190]​ Sin embargo en la primera década del siglo XXI, pudo aumentar el nivel informático que poseía, adecuándose a las nuevas tecnologías.Las sedes centrales son: Camagüey[234]​ (1967), Matanzas[235]​ (1972), Pinar del Río[236]​ (1972), Holguín[237]​ (1973), Granma[238]​ (1976), Sancti Spíritus[239]​ (1976), Ciego de Ávila[240]​ (1978), Cienfuegos[241]​ (1979), Guantánamo[242]​ (1997), Las Tunas[243]​ (2009), Artemisa[244]​ (2012) y Mayabeque[245]​ (2012).Cabe destacar que Cuba ha sido visitada por tres papas católicos en menos de veinte años: Juan Pablo II en 1998, Benedicto XVI en 2012 y Francisco en 2015.Sus más conocidos exponentes son Celia Cruz, La Lupe, Camila Cabello, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, destacándose también otros muchos.Entre los más bailados actualmente están la conga, la Rueda de casino y la timba, no solo en América Latina, sino en el mundo entero.Entre los escritores, resaltan nombres como Cirilo Villaverde, Miguel de Carrión, Renée Méndez Capote, Alejo Carpentier, Dora Alonso, José Lezama Lima, Dulce María Loynaz, Luis Rogelio Nogueras, Fina García Marruz, Cintio Vitier, Reinaldo Arenas, Heberto Padilla, Guillermo Cabrera Infante o más recientemente, Daína Chaviano, Zoé Valdés y Leonardo Padura.Entre los pintores actuales de importancia están Zaida del Río, Vicente Hernández Hernández, Tomás Sánchez, Humberto Castro, José Bedia, Manuel Mendive, Arturo Cuenca, Flora Fong, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Pedro Pablo Oliva, Alexis Leyva (Kcho), Maykel Herrera, Lorenzo Padilla Diaz, Esteban Machado Díaz y otros reconocidos en las colecciones de arte cubano.Las ciencias exactas, sin embargo, no contaron con grandes especialistas hasta muy avanzado el siglo XX, muy posteriormente al triunfo de la Revolución Cubana.Este descubrimiento, publicado por vez primera en 1881, fue capital para la erradicación o al menos el control de esta terrible enfermedad.La farmacología médica cubana, aunque forma parte de la "escuela" occidental, que se basa en estudios químicos y bioquímicos, ha ampliado su espectro en las últimas dos décadas.
Un bohío , choza tradicional taína en las montañas de Baracoa .
La ruta de Cristóbal Colón durante el segundo viaje a América. Colón exploró la costa sur de Cuba pensando que era una península.
Monumento al cacique taíno Hatuey , en Baracoa (Cuba).
Óleo del puerto de La Habana (1639).
Castillo del Morro (1589).
Mapa de las Indias Occidentales , México y América Central , la denominada " Nueva España " con Cuba en el centro, dibujado por Herman Moll en 1736.
La flota británica entrando en La Habana en 1762
Salón de los Espejos, en el Palacio de los Capitanes Generales , sede del poder colonial.
El Teatro Milanés en Pinar del Río, construido en 1838.
Independencia [ cita requerida ] de Cuba representada por la revista La Flaca en 1873.
Hotel Inglaterra construido bajo el gobierno español en 1875
Paz en Cuba, entrada del general Martínez Campos en La Habana, 1878.
El héroe nacional José Martí (1853-1895).
El acorazado Maine entrando en la bahía de La Habana .
Afroestadounidenses de la Décima división de Caballería enviados por Estados Unidos a Cuba..
Estación Central de La Habana concluida en 1912
El presidente Mario García Menocal con su esposa e hijo.
Los líderes de la revolución de los sargentos de 1933: Dr. Ramón Grau San Martín , Sergio Carbó y el sargento Fulgencio Batista .
Batista durante una visita a Washington D. C. en 1938.
La Iglesia de Jesús de Miramar es la segunda mas grande de Cuba. fue inaugurada el 28 de mayo de 1953, según proyecto de los arquitectos Eugenio Cosculluela y Guido Sutter.
Museo Nacional de Bellas Artes, culminado en 1954.
Fidel Castro, líder de la Revolución cubana.
El presidente Manuel Urrutia flanqueado por el Che Guevara (izquierda) y Camilo Cienfuegos (derecha).
Fusilamiento de Arístidez Díaz. Detrás los cuerpos de otros recientemente fusilados.
El Che Guevara se entrevista con los intelectuales franceses Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre .
Fotografía aérea tomada por un avión espía U2 de una instalación de misiles en Cuba.
Embarcaciones cubanas abarrotadas rumbo a Estados Unidos.
Varadero , en 1994, durante el llamado periodo especial .
Manifestantes en La Habana el 5 de agosto de 1994 durante el Maleconazo .
Monte de las Banderas, monumento instalado en la Tribuna Antiimperialista frente a la otrora Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, actual Embajada, que recuerda a las más de cinco mil víctimas del terrorismo contra Cuba.
Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución de La Habana.
La presidenta de Argentina , Cristina Fernández de Kirchner , y el mandatario cubano Raúl Castro tras la visita efectuada por la primera en enero de 2009.
Encuentro entre Raúl Castro y Barack Obama en Panamá, abril de 2015.
Palacio de la Revolución. Sede oficial de la Presidencia de la República, Gobierno de la República y Comité Central del Partido Comunista de Cuba .
Palacio de Justicia de Matanzas, Cuba
Ayuntamiento de Santa Clara, Cuba
El tocororo ( Priotelus temnurus ) es el ave nacional de Cuba.
Miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba marchando durante el cambio de la guardia de honor en el mausoleo de José Martí .
Cuba Embajadas cubanas Consulados-generales Sección de intereses cubanos
El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva en visita oficial a Cuba, es recibido por Raúl Castro .
Playa en Cayo Levisa, Provincia de Pinar del Río
Mapa topográfico de Cuba.
Montañas de la Sierra Maestra vistas desde el llano.
Cascada en río Brazo de Buey, Sierra Maestra.
Aliviadero del embalse de Buey Arriba ( Provincia de Granma ).
La flor nacional de Cuba es la "Flor de Mariposa" Hedychium coronarium .
La campiña cubana dominada por la palma real , su árbol nacional.
Cocodrilo americano ( Crocodylus acutus ) en Cuba
Evolución histórica del PIB per cápita de Cuba
Hotel Nacional en La Habana, Cuba
Playa de Varadero .
Fachada del Aeropuerto Internacional José Martí.
2 presentadores en los estudios de Radio Rebelde, una emisora controlada por el estado Cubano.
Edición 10 de la Revista ilustrada cubana Galicia publicada en 1902
Alumna cubana haciendo uso de una computadora en una escuela primaria.
Alejandro Robaina, patriarca de una de las principales familias productoras de tabaco cubano.
Niños cubanos en uniforme escolar en Pinar del Río
Hospital Hermanos Ameijeiras en Centrohabana.
Mercado en La Habana
Sede actual de la Universidad de La Habana , fundada en 1728 por frailes dominicos en una ubicación diferente.
Centro escolar Luz y Caballero en Colón , Cuba
La Habana , capital y ciudad más poblada de Cuba.
Festividad cubana celebrada en Nueva Jersey.
La Casa de la Trova en Santiago de Cuba.
Escuela nacional de Ballet de Cuba
Biblioteca Martí en Santa Clara, Cuba
El Capitolio de La Habana , inaugurado en 1929. Fue sede del senado de la República hasta 1959 y actualmente es la sede de la Asamblea Nacional.
Museo Emilio Bacardi en Santiago de Cuba
Museo Farmacéutico de Matanzas, Cuba
Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica
El café de Cuba, las tazas del cafecito y el "cafecito cubano", tres emblemas de Cuba
Arroz y frijoles, gastronomía típica cubana.
Arroz "Congri" acompañado de plátano frito y lomo de cerdo.
Porrón típico cubano.
Carlos Juan Finlay (1833-1915), médico y científico.
El boxeador cubano, tres veces campeón olímpico, Teófilo Stevenson (1952-2012), firmando autógrafos en 1985.
El atleta cubano Javier Sotomayor (1967-) ostenta el récord mundial 2,45 m en salto de altura .