Por otro lado, y según datos de la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto (IDH > 0,8) y huella ecológica sostenible (huella < 1'8 ha/p).
La economía cubana ha estado desde su independencia en 1902 muy ligada al azúcar; que constituye desde el siglo XIX el principal producto exportado por la isla; aunque el tabaco y el cacao también fueron soportes de la economía colonial de Cuba y La Habana fue el más importante emporio del cacao en el siglo XVIII.
Para terminar de hundir las exportaciones en 1929 se produjo el crack bursátil que conduciría a la Gran Depresión.
[19][20] Esto condujo a una profunda crisis económica y social en la isla que acabó desembocando en la revolución cubana.
También fue por esta época cuando el gobierno de Fidel Castro comenzó a creer en privado que Cuba podría sortear las diversas etapas del socialismo y progresar directamente hacia el comunismo puro.
[29] Debido a la pérdida de los subsidios soviéticos en 1993 y 1994 el gobierno introdujo algunas reformas de orientación mercantilista, entre ellas la apertura al turismo, el permiso a la inversión extranjera, la legalización del dólar y la autorización al empleo por cuenta propia en casi 150 profesiones.
El gobierno mantiene un fuerte control sobre el pequeño sector privado a través de la regulación y los impuestos.
La actividad privada que impulsa Raúl Castro, especialmente en el sector servicios, junto al desarrollo de cooperativas, ha crecido en los últimos años.
[55] Al igual que con el níquel, se encuentra cooperando con China y explorando nuevas reservas de este mineral en el norte del oriente cubano.
Las más importantes salineras están enclavadas en Puerto Padre y Guantánamo, ambas en la zona oriental del país.
El MINTUR elabora la política y controla su aplicación en las entidades que administran directamente las propiedades del sector.
Para llevar adelante el desarrollo integral del turismo en Cuba se ha estructurado un sistema formado por entidades hoteleras (Gran Caribe,[71] Habaguanex S.A.,[72] Islazul,[73] Horizontes, Grupo Gaviota,[74] Cubanacan,[75] etc.) y extrahoteleras (Rumbos, Cubatur, Transtur, Turarte, etc.), así como otras de carácter autónomo e independiente, que asumen funciones de apoyo al resto.
Requiere altas temperaturas durante su crecimiento (27 °C), mucha luz solar y abundantes precipitaciones (1500 mm anuales).
A continuación cocían el jugo lentamente logrando su reducción por medio de la evaporación del agua, hasta alcanzar la densidad y concentración deseadas (melaza).
Finalmente, una vez producido el azúcar, éste era transportado por las vacas en grandes bidones de madera hasta los puertos.
[80] a producción azucarera creció en la zafra 2013-2014 en un 4,2%, según el balance oficial final, para alcanzar el mayor crecimiento en los últimos diez años.
El café es un producto bien dado en Cuba, gracias a un relieve montañoso donde se siembra en el suelo con sombra, principalmente en las sierras.
[86] En la época invernal donde las temperaturas son más frescas es posible cultivar intensivamente gran variedad de hortalizas y vegetales como la lechuga, la acelga, zanahoria, rábanos, etc.
Este tipo de prácticas han colocado a Cuba como el único país del planeta con un desarrollo sostenible según la WWF.
[89] La producción textil (de tejidos, hilos y telas) se encuentra más bien en la región occidental del país, exceptuando Holguín.
[114] En el 2009, en un discurso ante el parlamento, afirmó, que «el proceso de actualización del sistema económico cubano, debe realizarse sin apresuramientos».
Esta medida aumentó las producciones de manera relativamente rápida, aunque debió combatir las trabas burocráticas, cuya eliminación es parte también del nuevo programa gubernamental.
Un nuevo marco legal, dispuesto en 1995, les permite a los propietarios extranjeros tener mayoría en las empresas colectivas con el gobierno cubano.
En 2009 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, permitió que todos los cubanoamericanos viajen y envíen remesas a Cuba sin restricciones.
El gobierno de Cuba en el siglo XXI ha dedicado un mayor empeño a las ciencias como la botánica, la zoología y la geología.
En ellas, mediante videos y diapositivas explicados por especialistas, se muestran temas tan importantes de Cuba como los demás.
Cuba contó con figuras ilustres de la medicina y biotecnología cuyos descubrimientos todavía hoy son aplicables.
El Heberprot-P, un potente agente cicatrizante desarrollado en Cuba, se exporta ya a 19 países que lo han autorizado.
Conjuntamente con el progreso se iniciaron los servicios nacionales de CUBACEL (celulares) y el acceso a cualquier hotel que una vez fue dedicado solamente al turismo.
Sin embargo, el paso por el país de tres poderosos huracanes hicieron que solo creciera en la cifra previamente expuesta.