Su principal sector económico es el de agricultura, seguido por la minería y la maquila.[18] Los datos publicados anualmente por el Fondo Monetario Internacional, muestran que hasta el año 2022, la economía total de Honduras tuvo un ascenso, llegando a situarse en los 34 340 millones de dólares (Producto Interno Bruto).Su principal sector económico es el de agricultura, seguido por la minería y la maquila.[22] Para 2016 y según algunos estudios, Honduras era el país con mayor desigualdad de América Latina.En tiempos coloniales, la economía hondureña tenía como su eje la producción agrícola, ganadera y minera.En el siglo XX la actividad económica de Honduras a nivel internacional aumentó considerablemente.Durante la década de 1960, el crecimiento industrial fue estimulado por la creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA).Un gran porcentaje de las exportaciones hondureñas, son dirigidas a los Estados Unidos, el cual es su principal socio comercial.Honduras es miembro del Mercado Común Centroamericano (MCCA) desde 1960 y es también miembro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana de 2005, que comenzó a aplicarse en 2016.Los productos exportados por Honduras desde 1913 han sido el banano y los metales preciosos.Los países compradores de dichos productos exportados en estos años eran Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.En el 2010 esta tendencia se mantiene de la misma manera, aunque en menor proporción que hace unos años atrás.Aceite crudo de palma, café, papel, y cartón destacan en las exportaciones a estos países.Asimismo, medicamentos, artículos para el transporte o envasado de plástico son los bienes que sobresalen en las compras.Pero el año 2006, además la Economía Boliviana se recupera y vuelve a sobrepasar nuevamente al PIB de Honduras.Sin embargo, "el sector recibe escaso apoyo estatal, crédito e inversiones, lo que restringe su desarrollo sostenido.[40] Sin embargo, las tormentas tropicales que afectaron el país en octubre del 2008 provocaron una contracción que generó una caída en la producción y en la exportación de banano y a su vez, desincentivo al gremio cafetalero a exportar debido a los bajos precios y menor demanda externa.[40] Entre los productos no tradicionales, la actividad avícola mostró variaciones positivas de 3,4% en comparación al 2009.La ONG Fosdeh dijo en un reporte que "los proyectos de extracción de minerales e hidrocarburos están cambiando la geografía del país" : con las concesiones mineras en marcha, la superficie destinada a la extracción podría alcanzar el 5% del territorio nacional en los próximos años.[45] Según la Honduras American Chamber of Commerce el sector de industria es el que más atención está recibiendo a nivel de inversión local y extranjera.[45] generando considerables ingresos e impulsando el desarrollo económico del país.Canaliza el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico.Las reservas internacionales son depósitos de moneda extranjera controlados por los Bancos Centrales y otras autoridades monetarias.[54] En 1998 año en que el huracán Mitch azotó a Honduras, se recibieron en US$ 220 millones por remesas familiares, que se multiplicaron por diez en términos nominales hasta alcanzar un monto de US$ 2.359 millones en 2006.[55] Este crecimiento ha puesto a Honduras entre los mayores receptores de remesas en el mundo y especialmente en Latinoamérica.Junto a estos países, Honduras se colocó en los últimos años entre los diez principales receptores de remesas familiares en la región.En 1999 las remesas sobrepasaron los ingresos por la exportación de banano y en el 2001 al café.[69] Aun así el salario de una empleada doméstica o un conserje en Costa Rica es más alto, 326 $[cita requerida] al mes (6 163 Lps), y un contador en Costa Rica gana muchísimo más 529 US[cita requerida] $ al mes (10 mil Lps), el doble de lo que se gana en el resto de países centroamericanos[cita requerida], sin incluir a Panamá.La inmigración y la naturalización nunca han estado limitadas por motivos de sexo, raza o religión.Durante el siglo XV se dio la colonización española, de esta forma comenzaron a llegar europeos al país.
El banano es uno de los principales productos de exportación de Honduras.
El café es uno de los soportes de la economía hondureña.
Cultivos cerca del Lago de Yojoa.
Edificio del Banco Central de Honduras en La Ceiba.