Golpe de Estado en Cuba de 1952

A raíz de esto, se llevó a cabo una campaña política que, junto con la confabulación militar, creó en la población un clima agitado, el cual estaba destinado a demostrar la incapacidad del gobierno de Carlos Prío Socarrás para mantener el orden, la paz pública, y los derechos de propiedad y libre empresa.

El gobierno que surgía garantizó con mayor seguridad los intereses económicos de Estados Unidos en Cuba.

[1]​ Batista convocó a elecciones en 1954, se postuló como presidente por el Partido de Acción Progresista, y ganó la elección presidencial sin ningún candidato de la oposición, que no se presentaron o retiraron su candidatura (Ramón Grau San Martín) alegando fraude electoral.

La Federación Estudiantil Universitaria fue la más activa fuerza opositora al cuartelazo.

Como subrayó el embajador estadounidense en La Habana:las declaraciones del general Batista respecto al capital privado fueron excelentes.

En diciembre de 1956 surgió un movimiento guerrillero organizado por Fidel Castro, su hermano Raúl Castro y el Che Guevara en la Sierra Maestra, y se desarrolló un movimiento de lucha armada urbana clandestina contra Batista, que incluyó algunos actos terroristas (ej.

Rueda de prensa en La Habana tras el golpe.