Debido al Sol principalmente, el mundo tiene también acceso a una energía utilizable que excede los 120 PW (8.000 veces la total utilizada en 2004), o de 3,8 YJ/año, empequeñeciendo a todos los recursos no renovables.El carbón suministró la energía para la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX.El crecimiento del petróleo como principal combustible fósil fue reforzado por el descenso continuado de su precio entre 1920 y 1973.UU. el automóvil medio aumentó a más del doble las millas recorridas por galón.[17] Entre las naciones que no la usan en la actualidad, 25 países están construyéndolos o se lo proponen.[19] Algunos países han anunciado planes para suprimir la energía nuclear, pero hasta la fecha tan solo Italia lo ha llevado a la práctica (aunque continúa importando electricidad de naciones con centrales nucleares activas).Tan solo en la Columbia Británica se estima que la microhidráulica será capaz de elevar a más del doble la producción eléctrica en la provincia.La electricidad producida con base a la biomasa fue estimada en 44 GW para el año 2005.La generación de electricidad por biomasa aumentó un 100% en Alemania, Hungría, Holanda, Polonia y España.[28] Los recursos energéticos disponibles mediante la energía solar son de 3,8 YJ/año (120 000 TW).[31] La producción de células fotovoltaicas ha experimentado un crecimiento exponencial desde principios del siglo XXI, duplicándose aproximadamente cada dos años.China, Japón, Estados Unidos e India, son los países donde la energía solar fotovoltaica está experimentando un crecimiento más vertiginoso, que se espera se acelere en los próximos años.[35] El crecimiento más significativo del consumo energético está ocurriendo en China, que ha estado creciendo al 5,5% anual durante los últimos 25 años.Durante los últimos cuatro años el consumo de electricidad per cápita en EE.[39] Las reservas existentes de combustibles fósiles convencionales están estimadas en:[6] Hay una incertidumbre significativa para estos datos.China, que tiene una de las ciudades más contaminadas del mundo,[43] construyó durante 2007 unas dos centrales eléctricas alimentadas por carbón a la semana.[46][47][48] El carbón sigue siendo no obstante uno de los principales combustibles fósiles y sus grandes reservas lo harían un candidato predilecto para afrontar la demanda energética de la comunidad global, si no fuera por las inquietudes sobre el calentamiento global y sobre otros contaminantes.[51] Se estima que puede haber 57 ZJ de reservas de petróleo en la Tierra (aunque las estimaciones varían desde por lo bajo 8 ZJ,[10] consistentes en las reservas actualmente probadas y recuperables, hasta la máxima de 110 ZJ[cita requerida]) consistente en las reservas disponibles aunque no necesariamente recuperables, y que incluye las estimaciones optimistas para fuentes no convencionales tales como las arenas de alquitrán y las pizarras bituminosas.Las consideraciones políticas sobre la seguridad de los suministros, y las implicaciones medioambientales relacionadas con el calentamiento climático y con la sostenibilidad acabarán por sacar al consumo energético mundial de los combustibles fósiles.Por ejemplo, la Comisión Europea ha propuesto que la Política Energética de la Unión Europea debería establecer unos objetivos vinculantes para elevar los niveles uso de las energías renovables desde el actual menos del 7% hasta un 20% en 2020.Las preocupaciones acerca de la proliferación nuclear (especialmente al respecto del Plutonio producido por los reactores reproductores) apuntan a que el desarrollo de la energía nuclear por países tales como Irán o Siria está siendo activamente desalentado por la comunidad internacional.[58] La fusión nuclear es el proceso físico por el cual se produce la energía en las estrellas, incluido el Sol.Mientras que el bosque puede ser agotado, si se lo maneja adecuadamente representa un suministro continuo de energía, frente a la mina de carbón que una vez agotada se acabó.Aunque no es posible atraparla toda, ni tan siquiera la mayor parte, aún capturando menos del 0,02% de esta energía sería suficiente para colmar las necesidades energéticas actuales.Además, la generación solar no produce electricidad durante la noche, lo cual es un problema destacado para los países ubicados en latitudes altas boreales y septentrionales; la demanda energética es más elevada en invierno, mientras la disponibilidad de energía solar en más baja.[61][63] Atendiendo a la estimación más baja, con tan solo el 5% de la energía eólica disponible se podrían abastecer las necesidades energéticas mundiales actuales.El océano cubre el 71% del planeta y el viento tiende a soplar con mayor intensidad sobre aguas cerradas porque encuentra menos obstáculos.Otra limitación física es la energía disponible en las fluctuaciones mareales de los océanos, que se sitúa en unos 0,6 EJ (exajulios).Sin embargo, la energía hidroeléctrica no es probablemente una de las mejores opciones para el futuro de la producción energética en los países desarrollados dado que los mejores lugares para ello en estos países ya están siendo explotados o son incompatibles por otras razones, entre ellas por motivos medioambientales.La energía para esta Revolución Verde fue suministrada por los combustibles fósiles en forma de fertilizantes (gas natural), pesticidas (petróleo), e irrigación energéticamente forzada.
Intensidad energética de diferentes economías
El gráfico muestra la cantidad de energía que es necesaria para producir un dólar de Producto Nacional Bruto para países seleccionados. El PNB está referido a paridad de capacidad de compra en 2004 y a dólares de 2000 ajustados por la inflación.
[
2
]
Consumo energético per capita frente a PNB per capita
El gráfico representa la energía per capita frente al ingreso per capita de todos los países con más de 20 millones de habitantes, que representan a más del 90% de la población mundial. La imagen muestra la amplia relación entre riqueza y consumo energético.
[
3
]
PIB y consumo energético de Japón desde 1968 hasta 2012
. Los datos muestran la fuerte correlación existente entre el PIB y el uso de energía, aunque también muestra que este vínculo puede ser roto. Después de las crisis petrolíferas de 1973 y de 1979 el uso de la energía se estancó mientras que el PIB de Japón continuó creciendo, después de 1985, bajo la influencia de los bajos precios del petróleo, el uso de energía retornó a su relación histórica con el PIB.
[
4
]
Petróleo restante
Declive de los restantes 57
Z
J de petróleo en el planeta. El consumo anual de petróleo en 2005 fue de 0,18 ZJ. Hay una incertidumbre significativa al respecto de ese dato. Los 11 ZJ de las futuras incorporaciones de reservas extraíbles podrían resultar optimistas.
[
5
]
[
6
]
Fuentes de energías renovables mundiales a finales de 2006.
Source: REN21
[
7
]
Energía renovable disponible.
El volumen de los cubos representa la cantidad de energía geotérmica, eólica y solar disponible en TW, mientras que solo una pequeña parte es recuperable. El cubo rojo pequeño muestra proporcionalmente el consumo energético global.
[
8
]
Energía solar
tal y como se dispersa sobre el planeta y es radiada de vuelta al espacio. Los valores aparecen en PW =10
15
vatios.
[
9
]