[1] Por lo tanto, el volumen de las reservas cambiará con el precio del petróleo, a diferencia de los recursos petroleros, que incluyen todo el petróleo que puede recuperarse técnicamente a cualquier precio.
Las reservas pueden ser para un pozo, un depósito, un campo, una nación o el mundo.
[3] Debido a que la geología del subsuelo no se puede examinar directamente, se deben usar técnicas indirectas para estimar el tamaño y la capacidad de recuperación del recurso.
Si bien las nuevas tecnologías han aumentado la precisión de estas técnicas, aún persisten importantes incertidumbres.
Se sospecha que las cifras divulgadas por algunos gobiernos nacionales están siendo manipuladas por razones políticas.
[8] Las reservas comprobadas son aquellas reservas que se afirma poseen una certeza razonable (normalmente por lo menos 90% de certeza) de ser extraíbles bajo las condiciones económicas y políticas existentes, con la tecnología existente.
[10][11] Las reservas PD son reservas que se pueden extraer con los pozos y perforaciones existentes, o de reservorios adicionales con mínimas inversiones adicionales (costos de operación).
[11] Las reservas PUD requieren el realizar inversiones de capital adicionales (por ejemplo perforar nuevos pozos) para extraer el petróleo.
UU. ahora permite a las compañías proporcionar información opcional adicional como las reservas 2P (tanto comprobadas como probables) y las 3P (comprobada más probable más posible) siempre que la evaluación sea verificada por consultores externos calificados, aunque muchas compañías eligen usar estimaciones 2P y 3P solo para fines internos.
[12] Las reservas no comprobadas pueden ser utilizadas internamente por compañías petroleras y agencias gubernamentales para fines de planificación futura, pero no se compilan de manera rutinaria.
A menudo este término es utilizado para reservas que se estima poseen por lo menos una certeza del 10% de ser extraíbles ("P10").
[7] Los recursos contingentes son aquellas cantidades de petróleo estimadas, a partir de una fecha dada, para ser potencialmente recuperables de acumulaciones conocidas, pero los proyectos aún no se consideran lo suficientemente maduros para el desarrollo comercial debido a una o más contingencias.
Los recursos contingentes pueden incluir, por ejemplo, proyectos para los cuales no hay mercados viables, o donde la recuperación comercial depende de tecnologías en desarrollo, o donde la evaluación de la acumulación es insuficiente para evaluar claramente la comercialidad.
Existen "recursos no convencionales" en las acumulaciones de petróleo que están presentes en una gran área.
Los ejemplos incluyen petróleo extrapesado, arena petrolífera y depósitos de esquisto bituminoso.
Se supone que la producción disminuirá siguiendo una curva suave, y por ello se deben hacer ciertas reservas para paradas del pozo por mantenimiento y restricciones en la producción.