Narciso López

[1]​ A partir de una idea de Narciso López, junto a otros exiliados cubanos en Nueva York como el poeta Miguel Teurbe Tolón, José Aniceto Iznaga Borrell, su sobrino José María Sánchez Iznaga, Cirilo Villaverde y Juan Manuel Macías, confeccionaron en 1849 la bandera de Cuba, que es hoy la bandera y pabellón oficial: 2 franjas blancas, tres azules, un triángulo rojo y una estrella solitaria.

Sobre ella juraron luchar y ofrendar la vida por hacer de Cuba una república independiente del imperio español.

Cuatro años más tarde marchó a España, y allí frecuentó los círculos criollos.

Regresó a Cuba en 1840 con Jerónimo Valdés, que había sido nombrado capitán general.

En julio de 1849 López decidió que la expedición partiría desde Round Island, Misisipi.

En ella participaban exilados cubanos y algunos veteranos norteamericanos de la guerra contra México.

López asumió la jefatura de la expedición y junto al patriota cubano Ambrosio José González contrataron el bergantín Creole.

Tras quemar la casa del gobernador López controló la localidad durante varias horas pero la población de la misma no apoyó la revuelta, tras comprobar que el objetivo era mantener la esclavitud.

Una vez que el navío volvió al mar, fue perseguido por el buque de guerra español Pizarro y cambió su rumbo hasta Cayo Hueso.

[3]​ Días después, los mercenarios de López sostuvieron un combate desastroso contra el general español Manuel de Enna y el brigadier Rosales, aunque el propio general Enna fue herido y falleció posteriormente.

Los estados del Sur cambiaron su política anexionista por la secesionista que condujo a la guerra civil estadounidense entre 1861 y 1865.

Durante décadas posteriores labró en la España peninsular una gran carrera militar y política, participando en las guerras civiles llamadas carlistas.

Prosiguió su carrera en Cuba, donde se unió a los grandes terratenientes y empresarios de la isla.

Hoy es visto por la crítica como un oportunista más que un patriota, aunque sus expediciones no fueron indiferentes a nadie en su tiempo.

Bandera de Narciso López, actual bandera oficial de Cuba.