Fue creada en 1849 por Miguel Teurbe Tolón por petición del militar Narciso López en Nueva York, adoptada por la Asamblea Constituyente de Guáimaro, reunida en 1869.
Entusiasmado por lo que acababa de ver, López se dirigió a su amigo, Miguel Teurbe Tolón, para contárselo.
[1] Miguel Teurbe Tolón fue quien le diseñó la bandera a López con el relato de su visión, y Emilia Teurbe Tolón, esposa de Miguel, fue quien la cosió a mano por vez primera.
[2] Narciso López, el poeta Miguel Teurbe Tolón, José Aniceto Iznaga Borrell, su sobrino José María Sánchez Iznaga, Cirilo Villaverde y Juan Manuel Macias, confeccionaron la bandera de Cuba, que es hoy el pabellón oficial: dos franjas blancas, tres azules, un triángulo rojo y una estrella solitaria.
La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la solidaridad.
El tres (tres franjas azules) representa la armonía perfecta; el cinco, resultado de la suma de todas las franjas, significa el espíritu vivificador, que perpetúa la naturaleza; y el siete, que se obtiene al sumar el triángulo y la estrella, es un número considerado divino por los judíos, los griegos, y los masones.”[3] La estrella republicana blanca en el centro del triángulo rojo (representada en el centro como simbolismo de la inalteración de los derechos del hombre ,representado como el soberano; y al principio tenía una punta dirigida hacia el extremo derecho del triángulo) también representa la unión del pueblo cubano en un solo fulgor.