José Aniceto Iznaga Borrell
Al enviudar se casó en 1820 María Dolores Castillo y López, nacida en Cuba. "Juan José Hernández Cano, mártir de sus ideas patrióticas, y que inspira al gran Heredia sentidas estrofas y, con Iznaga, da gloria inmarcesible, a este solar olvidado".En la peregrinación patriótica se incluyeron Fructuoso del Castillo, el argentino José A. Miralla y el puertorriqueño Antonio Valero, miembros de la Junta Patriótica Cubana de México.En febrero de 1827, el general Pedro Briceño Méndez, aconsejado por su secretario, el principeño Fructuoso del Castillo, como antes se anotó, así como el general Mariano Montilla, le extienden cartas de presentación a José Aniceto para los allegados del Libertador, ahora en Caracas, en particular a su secretario privado, José Rafael Revenga.A esta nueva gestión, como era de esperarse, se une una vez más el cubano Francisco Javier Yanes, así como otros influyentes miembros del gobierno y del estado en Caracas.Bolívar, por su parte, le reiteró a Iznaga lo que éste conocía sobradamente, la oposición declarada de Gran Bretaña y los Estados Unidos a que se invadiesen las islas de Cuba y de Puerto Rico, impedimento que el Libertador consideraba prácticamente insuperable entonces.Sin embargo, este último añadió a seguidas que libres Cuba y Puerto Rico, Colombia no tendría que temer a las armas españolas y estaría tranquila, reduciría su ejército considerablemente y establecería un plan de economía que disminuyese los gastos, debiendo, además, contar con los auxilios que pudieran prestarle Cuba y Puerto Rico libres concluyendo con vehemencia El Libertador: "Si los cubanos proclamasen su independencia, presentando siquiera un simulacro de gobierno, y pidiesen entonces auxilio al Gobierno de Colombia, entonces ni el Gobierno de Inglaterra ni el de los Estados Unidos se opondrían, ni aunque se opusieran Colombia se detendría."En ésta le informa que se ha visto "en la necesidad de disolver la reunión de cubanos que aquí se hallaban existiendo a expensas mías, catalogando el hecho como dura necesidad por la carencia de fondos, pues ni los míos en particular bastaban para llenar este objeto.A ello añade que ni han concurrido (...), como debían muchas de las personas interesadas en el asunto, y que podían contribuir a darle alma".Los cubanos, según ellos, querían romper los lazos que los mantenían dependientes de España y anexarse a la Unión."Historia de la isla de Cuba " - p. 77 por Carlos Márquez Sterling, 1975 El venezolano Narciso López, el poeta Miguel Teurbe Tolón, José Aniceto Iznaga Borrell, su sobrino José María Sánchez Iznaga, Cirilo Villaverde y Juan Manuel Macías, confeccionaron la bandera de Cuba, que es hoy el pabellón oficial: 2 franjas blancas, tres azules,un triángulo rojo y una estrella solitaria.