Provincia de Camagüey

Fajardo Camagüey Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí En esta provincia existen varios centros preuniversitarios en los que se preparan estudiantes que han culminado la Educación Secundaria Básica y desean ingresar en alguna de las universidades del país.

Estos centros existen en toda la Isla, sin embargo los camagüeyanos se destacan por un excelente claustro de profesores, estudiantes con un elevado nivel cultural y una disciplina y preparación general impecable.

En la provincia destacan como centros preuniversitarios modelo la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (Los Camilitos), la Academia de Artes Vicentina de la Torre (La Vicentina) y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez (La Vocacional).

Entre los fundadores de esta nueva etapa están Michel Wilcox Portell, José Luis Cadenas, Ernesto Pantaleón Medina, Miozotis Fabelo Pinares, Mario Molina, Rosaura Muñoz, Raúl Vilato, Rolando García, José Manuel Sardiñas, Manuel Duanys, Mara Rodríguez, Flor Villanueva, Aldo Cepero, Oscar Hernández, Francisca Borrero, Américo Miranda, Rafael Estrada y Ramón Ricardo Puig.

Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, y a los 9 años inicia el Bachillerato, graduándose en el Instituto de La Habana.

Dr. Orfilio Peláez Molina: Eminente y prestigioso científico, conocido internacionalmente como el creador de un nuevo tratamiento para la Retinosis Pigmentaria.

Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular, Especialista de 2.º grado en Oftalmología.

Una emboscada lo sorprende con pocos ayudantes y una bala en una sien lo derriba.

Dos años después vuelve a Francia; pero la Revolución de 1848 le obligó a permanecer en Londres, y cerca de un año en Maguncia.

Vivió en Cuba hasta 1836 cuando en compañía de su familia salió hacia España.

Los sentimientos que esta salida le causaron, quedaron plasmados en su soneto Al partir.

Severo Sarduy: Reconocido escritor cubano de la segunda mitad del siglo XX.