Sierra de Cubitas

Históricamente el territorio cubiteño ha sufrido notables variaciones de en cuanto a su extensión territorial pues en 1778 como partido abarcaba área del actual municipio es Esmeralda como el caso de Caonao, Guanaja, Jigüey y otros de territorios vecinos como Minas y Camagüey que van a aparecer como parte del territorio cubiteño, pero dentro el contexto histórico en que se desarrolla.En los diez siglos que median del 500 – 1500 los agroalfareros se extendieron por casi toda Cuba, entrando en contacto con otras culturas.Estos agroalfareros se desplazaron en nuestro archipiélago de este a oeste.Esta expedición constituye una inyección para los patriotas, hasta entonces pobres en armas, municiones y otros pertrechos militares.En un breve tiempo fueron cerrando y en la actualidad la mayoría son complejos de edificios en ruinas.Posee una extensión territorial 559 km² y tiene una población de 18 503 habitantes distribuidos en 5 consejos populares.Las elevaciones más importantes del municipio son los cerros de tuabaquey y limones con 330 y 309 metros de altura sobre el nivel del mar, éstas están separadas por el desfiladero conocido por los paredones.La empresa cuenta con un centro de cálculo, donde se automatiza los datos referentes a la producción.Para garantizar la producción cuenta con una Bloquera que produce los bloques utilizados principalmente en la construcción de viviendas.En el municipio existe una planta de asfalto que aunque posee una tecnología antigua produce el asfalto necesario para mantener en buen estado nuestras carreteras y otros viales del territorio y la provincia.Para ello se construyeron muchas escuelas en el campo que no solo cumplen con las actividades docentes y productivas sino que también realizan actividades culturales, deportivas y recreativas entre otras incluyendo las relacionadas con la preparación para la defensa, donde los jóvenes estudiantes han demostrado cada vez más su apoyo al proceso revolucionario cubano y a las ideas del socialismo.Estos medios que forman parte del programa audiovisual presente en todos los niveles de la educación en el municipio.Además de los televisores, videos, computadoras y otros medios que han sido introducidos en las escuelas del país para que la batalla por la educación alcance en el municipio Sierra de Cubitas el único camino disponible para sus habitantes.Desde entonces se ha mantenido fuerte en la tradición de Semana Santa donde se reúnen varios paisanos de diferentes bateyes como son La Lima, La Esperanza, Senado, Minas, El Veinticuatro, La Grabiela, La Tumba, y por supuesto Caidije.Su música Folklórica retumba a lo largo de los caminos, esto lo realizaban principalmente en Semana Santa.Dance Noveau, hija de la agrupación danzaria Caidige, mantiene el mismo estilo, ritmo y bailes tradicionales que su predecesora.Machete: Constituye la fiesta a la Tradición del Gagá, bailando este instrumento con que destroza los montes puede ser, indistintamente, belicoso en su danza de trabajo.Entre las tradiciones musicales del municipio tenemos la Conga y la Comparsa, siendo esta última la más antigua.Desde la década del cuarenta, específicamente en 1942 se organizan en nuestro poblado las comparsas, en sus inicios no se hacían acompañar en sus por la conga, sino por grupos musicales del patio o foráneos, y en alguna ocasión por algún vecino que tocara algún instrumento que lo acompañara.Su origen era campesino, así como sus bailes, se organizaban en los poblados de La Gloria y Sola, siendo dirigidas por Nila Guanchi hasta 1958, tuvieron diferentes nombres como: Los Guajiros, Guaracheros, Las Damicelas, Los Valientes, entre otros.Al siguiente año visitan el poblado de Sola donde se fusiona con la comparsa.Después de 1959, todas estas manifestaciones culturales fueron beneficiadas por el proceso revolucionario.Es por eso que el llamado se concentra en consagración de nuestros profesores, activistas y trabajar más sobre las deficiencias para elevar resultados.Para la construcción de estas obras fue convocado el pueblo cubiteño que en horas de trabajo voluntario permitieron que las obras quedaran inauguradas en la fecha señalada y con calidad para darle servicio a toda la población aumentando la cultura general integral de nuestro pueblo y la salud que ha alcanzado un alto desarrollo en los últimos años en el territorio.