El condado de Pozos Dulces fue un título nobiliario español creado el 24 de junio de 1790, con el vizcondado previo de la Albufera, por el rey Carlos IV a favor de Melchor Jacot y Ortiz-Rojano,[1] alcalde mayor de Segovia,[2] primer regente de la Real Audiencia de Lima,[3] ministro togado del Consejo de Indias y caballero de la Orden de Carlos III.
[4][5] El título, según la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, está caducado.
[a] Hubo varios intentos de rehabilitar el título, sin que en ninguno de estos casos obtuviera la real carta de sucesión: en mayo de 1949 por Juan de Ojeda y Pomares;[19] en mayo de 1950 por Juan de Ojeda y Pomares y Joaquín Sanz de Bremond en representación de su esposa;[20] en marzo de 1956 por Vicente Sanz de Bremond como heredero de su madre María del Milagro Bremond y Valenzuela;[21] en octubre de 1975 por Alfredo de Ojeda y Nogués (fallecido el 10 de marzo de 1991);[22] y en marzo de 1977 cuando se convoca a Vicente María Sanz de Bremond y a Alfredo de Ojeda y Nogués en el expediente de rehabilitación del título de conde de Pozos Dulces.
[23] En julio de 2022 saltó a los medios la noticia de la detención de Ignacio Jacob, autodenominado «conde de Pozos Dulces» al ser detenido en Murcia por abuso a un menor de edad.
Pese a la utilización del referido título por parte de medios de comunicación, esta persona en ningún caso ha sido reconocida por la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España como tenedor del título.