Son un total de 263 que existen o están propuestas.
Está dirigido por el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) mediante la Junta Coordinadora del SNAP, formada por las empresas y organismos principales que trabajan y se relacionan más directamente a las áreas.
En los años 60 con el objetivo de proteger y profundizar en el conocimiento de nuestros recursos naturales, mediante Resolución N.º 412/1963, del presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria, se declaran como Reservas Naturales a El Veral y Cabo Corrientes en Pinar del Río y a Jaguaní y Cupeyal del Norte en las provincias orientales, y a Cayo Caguanes, al norte de Sancti Spiritus en 1966.
Estas 5 reservas naturales constituyen de hecho las primeras áreas protegidas que funcionan como tal en Cuba.
estas categorías se homologan a las seis definidas por la UICN.