Gran parque natural Topes de Collantes

Cuenta con numerosas cuevas ríos, cascadas y saltos de agua el más famoso es el del Caburní.[1]​ Debido a sus excelentes condiciones climáticas y su relativo aislamiento geográfico cuenta con un 45% de aves endémicas del país.[1]​ Entre las que se destacan el Tocororo (Priotelus temnurus), cuyo plumaje tiene los mismos colores de la bandera cubana: azul, rojo y blanco; la cotorra, el negrito, el gavilán, el carpintero churroso (Colaptes fernandinae), el sijú platanero (Glaucidium siju), el más pequeño búho del Caribe insular, el sijú cotunto (Gymnoglaux lawrencii), el zunzuncito (Mellisuga helenae) entre muchos otros.Existen rumores de que su esposa Martha estaba luchando contra esta enfermedad y una vez allí se enamoró del lugar.Después de la Revolución cubana el hospital se convirtió en una escuela, y a mediados de los '70 se le devolvió un uso similar a un hotel especializado en rehabilitación y terapias especiales.
Lagartos conocidos popularmente como "chipojos".
Vegas Grandes.