Censura en Cuba

[5]​ El entonces director del periódico y su familia se asilaron en la embajada de Perú.

Turbas revolucionarias, incitadas por el frenesí del momento, pedían la ejecución de todos los editores que se oponían a Fidel Castro y la Revolución cubana.

[10]​ RSF afirma que “Cuba es la segunda mayor cárcel del mundo para los periodistas”, después de la República Popular China.

[11]​ Por otro lado, Cuba fue nombrada también como uno de los diez países más censurados del mundo por el Comité para Proteger a los Periodistas.

Además, no tienen permitido suscribirse a publicaciones del exterior ni recibirlas de visitantes o turistas extranjeros.

[17]​[18]​ Por su parte, el gobierno comunista estableció un estricto control ideológico sobre la industria del cine, y las películas comenzarían a recibir la censura del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico.

[19]​ También se censuraron a varios artistas nacionales como Celia Cruz, Bebo Valdés, Meme Solís, Blanca Rosa Gil y Olga Guillot.

Por lo tanto, las notas estridentes que provenían de los barrios y caseríos que tanto preocupaban a las autoridades estatales cuando se escuchaban por primera vez comenzaron a ser “ablandadas”, implicando cierto nivel de autocensura.

[22]​ Los celulares estuvieron fuertemente regulados para ser utilizados solo por una élite de cubanos.

[23]​ Desde 2008 el gobierno de Raúl Castro permitió su compra para todos los ciudadanos.

[30]​ Fariñas luego agregó que “estaba listo para morir en su lucha contra la censura”.

Eso desató una campaña en la red por el libre acceso de los cubanos a Internet en esos locales.

Yoani expresó su sospecha de que las autoridades se retractaron gracias a las denuncias públicas.

[35]​ En el informe publicado en 2010 por Reporteros sin Fronteras sobre la libertad de prensa en internet, se señaló a Cuba, Birmania, Corea del Norte y Turkmenistán como los países más restrictivos del mundo en la libertad de acceso a la red.

Alumna cubana haciendo uso de un PC en una escuela primaria.
El Diario de la Marina fue cerrado por el gobierno cubano en 1960.
Censura en Internet en Cuba por contenido. Medida del Observatorio Abierto de Interferencias en la Red .
Estudios de Radio Martí , el canal internacional de radio que emite para Cuba desde Miami ( Estados Unidos ).