[5] Se puede considerar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un concepto dinámico.Por ejemplo, a fines del siglo XIX, el teléfono podría considerarse una nueva tecnología según las definiciones actuales.Lo mismo podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se hizo popular en la década de 1950.Posteriormente se desarrollaron el correo electrónico, los servicios de mensajería y las páginas web.Internet y la televisión son accesibles desde los teléfonos móviles, lo que permite a los consumidores generar contenido multimedia al mismo tiempo.El mayor crecimiento, del 16 %, se espera en el área de las nuevas tecnologías TI, es decir, en el Internet de las Cosas (IoT), la Robótica, la realidad aumentada / realidad virtual (AR/VR) y la inteligencia artificial (IA).Diversas novedades tecnológicas han contribuido a este avance, creando un entorno propicio.Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar y capaz de realizar tareas simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional.[25] Los sistemas operativos móviles más utilizados al 2021 son Android e iOS y las marcas más populares son Xiaomi, Samsung, Apple, Huawei, Oppo, Realme, Motorola y Vivo.Estos dispositivos se centran en los medios interactivos en línea, en la televisión por Internet y en otros servicios como el video bajo demanda.Estos dispositivos permiten a los espectadores buscar, encontrar y reproducir vídeos, películas, fotografías y otros contenidos en línea, en un canal de televisión por cable, en un canal de televisión por satélite o almacenado en un memoria USB o disco duro local.[29][30] Y muchos de ellos permiten grabar, por lo que la TV con estas características se está convirtiendo en estándar.[31][32] Existen televisores inteligentes con diseño ultra fino, curvo, marco, sin bordes, flexible, enrollable, giratorio o transparente, de diferentes tamaños en pulgadas.Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar principalmente juegos desarrollados en una computadora o servidor.[40][41] Este campo ha evolucionado gracias a la convergencia de múltiples tecnologías, como la informática ubicua, los sensores, los sistemas integrados cada vez más potentes y el aprendizaje automático.En sus inicios, debido a limitaciones técnicas, los primeros servicios se centraban en la difusión de información estática.También se introdujeron herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología, como el correo electrónico o los buscadores.Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales,[56] si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.[60] Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.[64][65] Generalmente, las redes sociales se usan para la comunicación con personas sin importar el país de donde sean y sin las limitaciones convencionales del correo electrónico o las llamadas telefónicas y videoconferencias, en los cuales aunque existen servicios que permiten conversaciones grupales, no otorgan el tiempo, el espacio o determinadas herramientas que disponen los servicios de redes sociales.Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina.Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.[74] El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios.Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información.También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales, culturales, educativos, artísticos y de negocios.Objetos tan habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes, telespectadores o usuarios de estos medios.Por otra parte, también influyen estrategias de venta como la obsolescencia programada, la cual acorta de manera artificial la vida útil del dispositivo y se genera mucha más chatarra electrónica[87](Apple enfrentó demandas en Bélgica, EE.UU e Italia debido a actualizaciones de software, realizadas en 2017, que ralentizaban el rendimiento de modelos más antiguos como el iPhone 6 y 6S y provocarían que los usuarios tuvieran que reemplazar las baterías o adquirir nuevos dispositivos forzosamente)[88].[91] Cifras similares se ven también reflejadas en el informe más actualizado de McKinsey en su Global Energy Perspective 2024.Sin embargo, esto es contando solo las emisiones directas y no las causadas por su creación o desechado.Los ataques son cada vez más avanzados e involucran a piratas informáticos de diferentes países con motivaciones financieras o militares.