Los derechos humanos en Cuba son objeto de controversia y debate.
[19][20][21][22][23][24] Entre los casos más alarmante es el del Dr. Ariel Ruiz Urquiola, a quien Amnistía Internacional lo había declarado preso de conciencia y había exigido que fuera puesto en libertad "de inmediato y sin condiciones".
[28] La Unión Europea en 2003 impuso sanciones contra Cuba, que posteriormente, en 2007, le fueron levantadas.
Las personas que se encontraban en cubierta fueron barridas por el agua lanzada a presión.
De acuerdo a esta versión, los sobrevivientes que regresaron a la isla, habrían sido amenazados, perseguidos y hostigados y este crimen nunca habría sido investigado judicialmente.
[37] En 2014 la organización Damas de Blanco denunció que al menos 100 mujeres fueron arrestadas para impedirles asistir a misa.
Se trata del «país más seguro de la región [mientras que] la situación en cuanto a los delitos y la inseguridad a escala continental se ha deteriorado en las últimas tres décadas con el aumento del número de muertos en las prisiones y en el exterior».