El Partido Comunista Cubano es fundado en 1925 por Julio Antonio Mella, Carlos Baliño, José Miguel Pérez y Alfonso Bernal del Riesgo, el primer joven dirigente estudiantil.
Su primer secretario general fue José Miguel Pérez, quien años después también fundara el Partido Comunista de Canarias.
La dirigencia estalinista del PSP apoya la candidatura presidencial de Fulgencio Batista para el período 1940-1944, y dos de sus dirigentes más notorios, Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez, son ministros del gabinete.
[12] En 1953, el PSP es ilegalizado por la dictadura de Fulgencio Batista, aunque su prensa continúa circulando libremente.
Elige el Comité Central, aprueba el programa o lineamientos programáticos y los Estatutos del Partido.
El primer Congreso, convocado 10 años después de la fundación del PCC, se realizó en 1975 en La Habana.
Resultaron reelegidos Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura al frente de la organización.
La Conferencia Nacional que se reúne entre los congresos, debe ser convocada por el propio Congreso o por el Comité Central para tratar asuntos estratégicos del Partido y elegir al propio Comité Central y los demás órganos de dirección.
El Comité Central, constituido por primera vez en 1965, está definido como el organismo superior del Partido entre cada Congreso.
Se reúne en Pleno por lo menos dos veces al año y cuando lo convoque el Buró Político.
El VIII Congreso nombró Primer Secretario del PCC al Presidente de la República Miguel Díaz-Canel en 2021.
También existen otras estructuras subordinadas al Comité Central como la Oficina de Asuntos Religiosos, la Escuela Superior del Partido o el Periódico Granma.