Ricardo Bofill Pagés

[3]​ En su juventud, Ricardo Bofill fue partidario del comunismo teórico como una sociedad sin clases y sin Estado.Estableció diversos contactos, incluso con disidentes soviéticos y se reunió con Aleksandr Solzhenitsyn.En este sentido, se mostró muy preocupado por las políticas de Fidel Castro.Aquí se agrupan los portadores de una amplia variedad de posiciones, a menudo opuestas, desde estalinistas y maoístas (Francisco Calcines Gordillo, José Matar Franyie) hasta socialistas democráticos (Ricardo Bofill, Félix Fleitas).La plataforma unificadora fue la insatisfacción con el gobierno de Fidel Castro y su círculo íntimo.La base ideológica del CCPDH fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos.[7]​ En 1980, Ricardo Bofil fue arrestado por segunda vez por la publicación samizdat “Cuba: Derechos humanos en crisis permanente”.Bofill respondió que el propio Abrahantes se había metido en un gran problema y no lo sabía.En 1985 Amnistía Internacional reconoció a Ricardo Bofill como preso de conciencia.El propio Fidel Castro, en una entrevista con María Shriver, habló del CCPDH como “un grupo de ex contrarrevolucionarios encarcelados manipulados por la CIA” .[3]​ Bofill y el PPDHC tuvieron una influencia significativa en la emigración política cubana.Bofill quedó sorprendido por la disolución de la Unión Soviética y tenía aún más confianza en la futura victoria en Cuba.En privado, sin embargo, incluso los agentes de la inteligencia cubana lo reconocieron como un hombre inteligente y un hábil oponente: “Este tipo con gafas, camisa blanca y pantalón negro, con una maleta en las manos, fue reconocido por toda Cuba”.[8]​ Ricardo Bofill vivía con su esposa Yolanda Miyares; el matrimonio tenía seis gatos en su casa.