Rebelión del Escambray

Francisco Ciutat Dermidio Escalona La rebelión del Escambray fue una insurgencia que tuvo lugar en Cuba y que duró 6 años: desde 1960 a 1966, siendo la región del Escambray el lugar donde más fuerza cobró el mismo aunque también hubo actividad en las 6 provincias cubanas, durante el cual varios grupos insurgentes lucharon contra el gobierno liderado por Fidel Castro.Nombró para cargos estratégicos a miembros radicales del Movimiento 26 de Julio y activistas comunistas.Protestas particularmente activas fueron causadas por el arresto del líder revolucionario Huber Matos y las grandes sospechas que provocó la muerte de Camilo Cienfuegos.Además, los campesinos se oponen a la Reforma Agraria iniciada por las autoridades, negándose a convertirse en empleados de las cooperativas agrícolas estatales y deseando seguir siendo propietarios de la tierra que ya poseen o convertirse en propietarios de la tierra redistribuida.[6]​ El levantamiento comenzó casi inmediatamente después del éxito de la Revolución cubana en 1959.Fue dirigido por un ex guerrillero que antes había luchado contra Fulgencio Batista, pero rechazó el giro socialista que había tomado la Revolución cubana y los consiguientes estrechos vínculos con la Unión Soviética.[8]​ Los campesinos guajiros insurgentes fueron ayudados por algunas ex fuerzas de Fulgencio Batista, pero fueron dirigidos en su mayoría por ex rebeldes del Directorio Revolucionario 13 de marzo, como los anticomunistas Osvaldo Ramírez García y el Comandante William Alexander Morgan, quienes habían luchado contra los casquitos de Batista en la misma área solo unos años antes (el propio Morgan fue ejecutado en 1961, mucho antes de que terminara la resistencia).En ella se capturaron cabecillas como Porfirio Remberto Ramírez,[11]​ Sinesio Walsh, Plinio Prieto,[12]​ Ismael Heredia "El Látigo Negro", Nando Lima, Zacarías García, Juan Cajigas, Ismael Rojas y Carlos Duque.[13]​ En respuesta y para evitar un establecimiento duradero de la guerrilla, se movilizaron 70.000 milicianos para realizar la "limpieza del Escambray".Esta vez se escogió la Ciénaga de Zapata, más específicamente Playa Girón.Después de la derrota estadounidense en Playa Girón, la lucha contra los grupos contrarrevolucionarios continuó.Los líderes comunistas que envió Castro para limpiar las montañas del Escambray recibieron la orden de exterminar a los rebeldes.[20]​ Oswaldo Ramírez fue sucedido en el mando del ELN por Tomás San Gil, anteriormente jefe del cuartel general guerrillero y comandante de militantes en varias zonas.[24]​ Órganos de Seguridad del Estado realizaron un operativo especial para capturar a un grupo de rebeldes liderados por Julio Emilio Carretero tras ser delatado por el agente Alberto Delgado Delgado quién se infiltró en el grupo guerrillero,[25]​ como resultado Zoila Águila Almeida, su esposo y unos 30 rebeldes más fueron capturados por las fuerzas de Fidel Castro en 1964.[4]​ Las fuerzas cubanas utilizaron barridos de largas columnas de Milicias Nacionales Revolucionarias, lo que le costó al gobierno pérdidas sustanciales pero finalmente ganó la guerra.Castro empleó una fuerza abrumadora, a veces enviando hasta 250.000 hombres, casi todos los cuales (incluyendo 3.500 de las 4.000 muertes del gobierno) eran milicianos.Fidel Castro es consciente de estas prácticas pero las considera necesarias y excepcionales:“es un método efectivo que utilizan las policías de casi todos los países […], es práctico, funcional, sirve para aniquilar al enemigo”.[29]​La guerrillera Zoila Águila Almeida sufrió severas torturas en las cárceles del régimen de Fidel Castro.Según estos exiliados cubanos, la oposición a la “dictadura personal de Fidel Castro” a través del maquis, las operaciones de sabotaje y todas las operaciones anticastristas estaban unidas por “su sentido del deber patriótico”.Jeannine Verdès-Leroux describe a estos opositores como demócratas, algunos de los cuales, como Eloy Gutiérrez Menoyo, son ex líderes antibatistianos que consideran a Fidel Castro un “tirano peor que el anterior”.[34]​ Plantados (2021) Filme cubano que narra las torturas y ejecuciones cometidas por el castrismo contra los prisioneros del Escambray dirigida por el cineasta Lilo Vilaplana.
Huber Matos luego de ser arrestado.
William Alexander Morgan en una prisión de La Habana poco antes de ser ejecutado.
Ramiro Valdés Menéndez junto a las Milicias Nacionales Revolucionarias durante la Limpia del Escambray.
Milicianos castristas con un rebelde capturado durante la Limpia del Escambray.
Guerrilleros alzados abatidos durante los combates.
Julio Emilio Carretero en Villa Marista, horas después de que fuera entregado al G-2 por el delator Alberto Delgado.