Afrocubano

Los generales afrocubanos Antonio Maceo y Guillermo Moncada todavía son venerados en Cuba como héroes nacionales.

Al mismo tiempo, según diversas fuentes, entre 2.000 y 5.000 miembros del partido fueron asesinados, lo que provocó su colapso.

Reemplazaron a las antiguas asociaciones independientes, que gradualmente dejaron de existir o fueron oficialmente prohibidas.

[5]​ Con la victoria del revolución, según el gobierno, su existencia se volvió innecesaria, porque en la nueva sociedad no hay lugar para ninguna forma de discriminación.

Sin embargo, entre los principales comandantes rebeldes se encontraban los afrocubanos Eusebio Peñalver y Margarito Lanza Flores.

[7]​ Los activistas e intelectuales afrocubanos que señalaron la persistencia del racismo y la discriminación relacionada bajo el nuevo orden social plantearon un tema tabú y a menudo fueron perseguidos en las primeras tres décadas después de la revolución.

El jazz afrocubano utiliza una combinación de instrumentos tradicionales de jazz y percusión, que se encuentran comúnmente en otros estilos caribeños incluyen timbales, bongós, congas, piano, trompeta, trombón, bajo, saxofón y clarinete.

Lester More