Protestas en Cuba de 2021

[19]​[20]​ En 2014, durante la administración de Barack Obama se relajaron las sanciones contra Cuba, vigentes desde 1960, bajo un acuerdo entre el gobernante norteamericano y el entonces presidente Raúl Castro.

Una reforma monetaria resultó con alta inflación y comenzaron a aparecer las filas para alimentos.

[22]​ A medida que los casos de COVID-19 comenzaron a extenderse por Cuba, muchos trabajadores autónomos tuvieron que dejar de trabajar por las cuarentenas agudizando aún más la situación económica del país.

El presidente Díaz-Canel, que asumió el cargo en 2018,[24]​ hizo un llamado a cantar el himno de Cuba y su lema “Patria o muerte ¡Venceremos!”.

[29]​ Diversos artistas internacionales —como Paco León, Don Omar, Ozuna, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz, Nicky Jam, J Balvin, Lali Espósito, Natanael Cano, Daddy Yankee, Natti Natasha, Becky G y Mia Khalifa— se unieron al pedido.

[63]​ Ante las acusaciones de personas desaparecidas, Díaz-Canel manifestó:[64]​Ya salieron con que en Cuba reprimimos, asesinamos ¿Dónde están los asesinatos cubanos?

Un comunicado de la reunión manifestó que:[66]​Se analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores ...

[79]​ Se establece que para el 13 de julio ha habido 112 detenciones o desapariciones forzosas según diferentes organizaciones.

[14]​ El gobierno estadounidense, a través del secretario de defensa nacional Alejandro Mayorkas, advirtió que no aceptará migrantes y que las condiciones climáticas son malas para intentar emigrar de la isla a Estados Unidos.

[91]​ Díaz-Canel afirmó que hay tres tipos de manifestantes: contrarrevolucionarios, criminales y quienes tienen frustraciones legítimas.

[93]​ Ese mismo día el expresidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó una manifestación a favor del gobierno cubano.

[97]​ Sin embargo dichas desapariciones han sido catalogadas como falsas por el gobierno cubano y quienes denuncian que en los listados de han colocado hasta nombres de funcionarios del estado cubano como Ramón Samada, presidente del ICAIC.

[98]​ Por otro lado, anteriormente la organización Cuba Decide había reportado la cifra de cinco muertos.

[104]​[105]​[106]​ En São Paulo, Brasil, partidos políticos y movimientos sociales realizaron una protesta a favor del gobierno cubano y “en defensa de la soberanía” frente al Consulado General de Cuba.

[108]​ También se llevaron a cabo manifestaciones en la Puerta del Sol de Madrid, España.

[116]​ Para precautelar su seguridad la embajada tuvo que cerrar su puertas y suspender la atención al público.

Entre los firmantes se encuentran Oliver Stone, Jane Fonda, Lula Da Silva, Silvio Rodrigez y Noam Chomsky.

[128]​[129]​[130]​ Tanto el gobierno como algunos de sus críticos han aconsejado a los cubanos que tengan cuidado con la información no verificada, ya que algunas de las historias fueron amplificadas por cubanos en el exterior en apoyo a las protestas.

Entre ellos se encuentran que el ex primer secretario Raúl Castro había huido a Venezuela, aliado de Cuba, Jefe del Partido Comunista de Cuba, y Caracas enviaba tropas.

El ex profesor universitario cubano radicado en México José Raúl Gallego declaró:"A menudo es la seguridad del Estado quien lanza este tipo de rumores para después [...] decir que son campañas dirigidas desde el extranjero para manipular a los cubanos para que la gente deje de confiar en la información que circula fuera del control del gobierno"Pero sin aportar pruebas de sus afirmaciones.

Según Al Jazeera, la proliferación de videos y contenido fabricados o engañosos en las redes sociales se ha convertido en una característica común de las protestas recientes en todo el mundo, como en Bolivia, Chile, Francia y Estados Unidos.

[203]​ Televisoras como Fox News tomaron imàgenes de manifestantes progobierno y las alteraron digitalmente para hacerlos pasar por opositores.

Manifestantes cubanos en Miami en apoyo a las protestas con las frases «SOS Cuba» y « Patria y Vida ».
Manifestantes contra el gobierno destruyen un automóvil de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Partidarios del Partido Comunista de Cuba y manifestantes progubernamentales en Cienfuegos , respondiendo a "la orden de combate" de Miguel Díaz-Canel .
Una joven hace la señal de “Libertad” en camino a la manifestación a través de la Calle 8 en Miami .
Manifestantes antigubernamentales marchan por una calle de La Habana .
«Abajo los Castro », exiliados portan un cartel contra el gobierno de Cuba.
Un joven en Miami pide la intervención del Ejército de los Estados Unidos “en apoyo al pueblo de Cuba”.
Un exiliado de Nicaragua pide la renuncia del presidente Daniel Ortega y apoya las protestas sucedidas en la isla.
El secretario de Estado estadounidense , Antony Blinken declaró el 12 de julio que las protestas eran resultado de la mala gestión del gobierno cubano y negó cualquier participación por parte del gobierno estadounidense en las protestas. [ 72 ]
El Foro de Sao Paulo hizo público su respaldo al gobierno de Cuba. [ 81 ]