Inmigración cubana en México

[2]​ Florencio Villareal fue un militar mexicano nacido en La Habana, Cuba a fines del siglo XVIII siendo hijo de padres españoles asentados en la isla.

Se considera popularmente a Lolita Téllez Wood como la primera bailarina en popularizar los ritmos Afroantillanos.

Llegó el año de 1950, cuando conoció al empresario Alberto Sotolongo quien la buscó porque quería que cantara con la Orquesta Sonora Matancera, ya que la vocalista y compositora Myrta Silva había decidido dejar la agrupación para regresar a Puerto Rico donde había adquirido una propiedad y quería disfrutarla, dejando disponible la vacante para una voz femenina.

La guayabera es símbolo de la relación entre México y las islas del Caribe como Cuba.

Se crearon otros modelos creándole pequeñas variantes y perfeccionando su confección, por lo que llegó a popularizarse el eslogan de que «Yucatán es la puerta al mundo Maya y Mérida es la capital mundial de la guayabera».

En el siglo XX, ante la fuerte competencia desatada por países maquiladores asiáticos, recibió un impulso durante el gobierno de Luis Echeverría, quien las usaba en sus giras tanto en México como en el extranjero, lo que lo convirtió en un artículo de exportación en ese período.

Se le conoce como "Rumberas", a las bailarinas y actrices que bailaban al compás de ritmos musicales afroantillanos, que florecieron en el Cine mexicano en su Época de Oro en los años cuarenta y cincuenta.

Aunque las bailarinas incursionaron eventualmente en estos nuevos géneros, y más adelante los plasmaron con sus danzas en el cine, el término "Rumbera" siguió utilizándose para referirse a ellas.

Exhibe desde entonces una serie de fotografías, bustos, uniformes y otros objetos relacionados con la Revolución Cubana.

Por otra parte en las ciudades de Cancún y Playa del Carmen en Quintana Roo, la población cubana va en incremento, con lo cual se han creado pequeñas comunidades cubanas en estas ciudades, formando una “Little Havana” en Cancún principalmente.

Rodolfo Menendez de la Peña y la educación en Yucatán.
Embajada de Cuba en la Ciudad de México