Guayabera

También se conoce a estas prendas en el resto de países hispanoamericanos como «chacabanas», «camisa» o «guayabana».Diversas regiones se disputan el origen de esta prenda desde México y otros países hispanoamericanos hasta las Filipinas; sin embargo la teoría más extendida sitúa su nacimiento en Cuba.Aunque no esclarecido, otra historia es que la primera denominación fue “yayabera”, por usarse en la zona del río Yayabo.Pero se dice que los campesinos acostumbraban acopiar guayabas y a guardarlas en sus grandes bolsillos.Hasta las dos primeras décadas del siglo XX había un intercambio constante entre Cuba, Veracruz y Yucatán (que solo contaba con comunicación marítima hacia el resto de México).Con la subida al poder de Castro en los sesenta, las cosas cambiaron, y varios empresarios yucatecos, viendo que aún tenían gran demanda, decidieron fabricarlas.Desde los sesenta hasta 1985, eran tan populares local, nacional y mundialmente, que hubo una tremenda alza en el número de fábricas.Se crearon otros modelos creándole pequeñas variantes y perfeccionando su confección, por lo que llegó a popularizarse el eslogan de que «Yucatán es la puerta al mundo Maya y Mérida es la capital mundial de la guayabera».
Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador portando guayaberas durante la celebración del Día de la bandera en México .
Guayabera para hombre y mujer
Guayabera guayaquileña